Nuestra historia comienza en plena Edad Media, por aquel  entonces
 el mundo no era ni mucho menos como el que ahora conocemos, ya que las 
intrigas políticas, el pillaje, la barbarie estaban a la orden del día.
¡Como ahora! Pensaran nuestros amigos lectores; si, como ahora  pero
 diez veces más, ya que todo ello estaba aderezado con sangre mucha 
sangre y miedo un miedo atroz, básicamente regía la supremacía del más 
fuerte.
Hacía el 1431 nacía Vlad III un temible príncipe Valaco conocido como Vlad Țepeș,
 (el empalador); gobernante para historiadores, tirano sanguinario para 
aquellos que han manipulado su imagen según los intereses  políticos de su tiempo, o vampiro romántico para escritores y cineastas.
Pero
 que es lo que en verdad sabemos acerca de él, muchos conocen la 
leyenda, muchos conocen el mito pero pocos conocen la verdad; su leyenda
 perdura hasta nuestros días, ligada más a su personaje literario que al
 hombre que realmente fue.
En estas líneas intentaremos discernir como era realmente el hombre que se esconde tras el mito.
Nos encontramos ante un personaje bastante complejo que oscilaba entre la piedad y la crueldad, el espíritu  caballeresco
 y la traición, la agudeza política y la brutalidad, siendo al mismo 
tiempo verdugo y victima, fue objeto de la primera campaña de 
desprestigio en el que se utilizo la imprenta para llevarlo acabo.
Vlad Drăculea nació en Sighișoara (Transilvania) el 8 de Noviembre de 1431 convirtiéndose  en
 futuro príncipe de Valaquia. Hijo de Vlad Dracul (significa Dragón o 
Demonio, de donde viene el término Dràcula o Drăculea, que quiere decir 
“hijo de Dracul).
Dado
 que en la mitología Rumana no existían los dragones por analogía 
fonética de Drac (dragón en húngaro) pasó a ser conocido como Dracul que
 en rumano significa Diablo o demonio.
Dracul padre de Vlad perteneció a la Orden del Dragón  creada en 1428 por Segismundo de Luxemburgo Rey de Hungría y posteriormente emperador Germánico.
Fue
 una orden militar cristiana de caballeros, generalmente integrada por 
nobles y príncipes, que surgió en Hungría y Croacia a finales de la Edad
 Media.
Según una copia que se conserva de sus estatutos la orden estaba obligada a defender  a la Santa Cruz y a luchar contra los enemigos de la cristiandad.
En
 aquella época Valaquia estaba entre 2 fuegos: los Turcos y los Húngaros
 y la pequeña región tenia que aliarse con alguien o ser absorbida.
Vlad II opto por aliarse al Imperio Otomano ya que era una potencia fuerte, por esto como acto de alianza entre ambos imperios  Vlad
 II se vio obligado a enviar a sus 2 hijos (Vlad III y a su hermano 
menor Radu “el Hermoso”) como rehenes al Sultán Murath como acto de 
buena fe y sumisión.
Abandonados en un mundo completamente desconocido para ellos, tanto para Vlad un joven adolescente de 13 años en aquella época,  como
 para su hermano menor Radu no resulto ser bastante fácil ya que su 
situación era delicada y potencialmente peligrosa las vidas de Vlad y su
 hermano dependían de la fidelidad de su padre Vlad Dracul a su alianza 
con los Otomanos.
Durante su cautiverio los dos hermanos fueron educados en lógica, el Corán
 y el lenguaje turco. También fueron adiestrados en las artes de la 
guerra y se les enseñó a montar a caballo; con el propósito de evitar 
una nueva traición por parte del padre de Vlad.
Una
 vez obtenido el apoyo de los Turcos, Vlad II Dracul regresó a Valaquia,
 para recuperar su trono, que le había sido usurpado por los húngaros.
Mircea
 II, el hermano mayor de Vlad III, no estaba satisfecho con la alianza 
de su padre con los Turcos. En 1445 reconquistó la fortaleza valaca de 
Giurgiu, ejecutando a sus prisioneros Otomanos. Vlad II Dracul 
desconocía las intenciones de su hijo y les devolvió la fortaleza, pero 
la alianza entre Valaquia y el Imperio Otomano era inestable.
Mientras
 tanto, los muchachos se vieron en una postura comprometida en el 
momento en el que su padre se negó a pagar el tributo al Sultán; 
declarando así la guerra al imperio Otomano.
Esta
 traición enseño a Vlad Drăculea que la vida no valía gran cosa, ya que 
su mismo padre le había sentenciado casi a muerte al no pagar los 
tributos; fue encarcelado, torturado e incluso violado por sus guardias,
 forjando así su sombría personalidad.
 En noviembre de 1447 Juan Hunyadi (en Rumano Ioan de Hunedoara), invadió Valaquia al mando de un ejército Húngaro,
 debido a la alianza de Vlad Dracul con los Otomanos. Mircea II fue 
capturado por los boyardos (los nobles de la región) y mercaderes de 
Târgoviște, le quemaron los ojos con un hierro al rojo y  fue enterrado vivo mientras que su padre fue asesinado mientras huía.
En noviembre de 1447 Juan Hunyadi (en Rumano Ioan de Hunedoara), invadió Valaquia al mando de un ejército Húngaro,
 debido a la alianza de Vlad Dracul con los Otomanos. Mircea II fue 
capturado por los boyardos (los nobles de la región) y mercaderes de 
Târgoviște, le quemaron los ojos con un hierro al rojo y  fue enterrado vivo mientras que su padre fue asesinado mientras huía. 
Mientras tanto los Húngaros apoyaron la subida al trono de un príncipe de la familia Donesti (rival de la familia de Vlad).
Vlad
 Drăculea decidió ponerse a favor del Imperio Otomano para así poder 
recuperar su trono, ya que tras la muerte de su padre y su hermano se 
convirtió en el cabeza de familia. Gracias a los turcos que le 
proporcionaron  un pequeño 
ejército consiguió recuperar el trono; aún que su reinado fue bastante 
cortó ya que los Húngaros regresaron por sorpresa con más soldados 
enviando a Vlad al exilio en Moldavia.
En
 1456 consiguió recuperar el trono y reinar bajo el nombre de Vlad III. 
Una vez en el trono lo primero que hizo fue ir a por los boyardos ya que
 ellos fueron los asesinos de su familia.
Vlad
 tenía un fuerte sentido del deber, odiaba las injusticias y en ese 
momento estaba preso de ira y venganza, además tenía que eliminar 
amenazas, ya que su reinado se podía ver una vez más comprometido y eso 
no lo podía volver a permitir.
Para
 los codiciosos boyardos la codicia era una fuerza mayor a cualquier 
ejercito, pero él aprendió en el cautiverio en su infancia  que hay una fuerza aún mucho mayor a la codicia, y esa era el Miedo.
Vlad
 consiguió llevar acabo su venganza el día de Pascua de 1459 invito a 
los boyardos a una gran cena, pidiéndoles a estos que se pusieran sus 
mejores galas, ya que iba a ser una noche muy especial.
Mientras
 cenaban Vlad les hizo una pregunta muy sencilla ¿Cuántos voivodas 
(príncipes) habían tenido hasta el momento? Los boyardos se quedaron 
extrañados y no supieron que contestar, ya que habían sido tantos que 
perdieron la cuenta hacia tiempo; esta respuesta fue la confesión que el
 príncipe estaba esperando y fue suficiente para sentenciarlos ya que 
eran los mismos boyardos los que asesinaban a los voivodas según les 
conviniera o la situación política lo requería.
En
 ese mismo momento el Príncipe mando entra a la guardia y empalar allí 
mismo a los boyardos mas viejos, dejando a los más jóvenes para su nuevo
 plan, les obligo a ir desde  Târgovişte
 hasta un castillo en ruinas que había en un monte cercano al río Argeş;
 obligándoles a reconstruir el castillo de Poenari; convirtiendo así el 
castillo en su principal baluarte. Los lujosos ropajes de los jóvenes 
boyardos con los días y el duro trabajo pronto se convirtieron en 
harapos y poco a poco fueron muriendo de cansancio y de agotamiento, 
ante el deleite de Vlad.
Drăculea
 redujo el rol económico de la nobleza, fue despiadado tanto con 
comerciantes que no querían tratos con el, como con las ciudades que no 
aceptaban pagarle el tributo, se realizaban ejecuciones tanto a mujeres 
hombres y niños por empalamiento.
Un
 día un comerciante Florentino se presento en su castillo para denunciar
 que le habían robado una bolsa de monedas de oro. El príncipe le dijo 
que volviera al día siguiente.        Cuando
 el mercader volvió al día siguiente tanto los ladrones como los 
miembros de su familia se encontraban empalados en el patio del 
castillo; frente a ellos, Vlad le devolvió la bolsa robada. Entonces 
Vlad le pidió al comerciante que contara las monedas de la bolsa para 
comprobar si faltaba alguna.                                                               El aterrorizado extranjero las contó cuidadosamente y probablemente demasiado asustado como para mentir musito finalmente:
-Sobra una.
A lo que Vlad contesto:
-Tu honradez te ha salvado, si hubieras intentado quedártela habrías acabado en la estaca más alta; junto con estos.
Con
 todo esto inicio su carrera de brutales masacres en las que se le 
atribuye entre 40.000 y 100.000 personas entre 1456 y 1462 por lo que se
 le comenzó a conocer por el apodo de “Țepeș” que en rumano significa “empalador”.
Con
 el tiempo se fue alejando de los Turcos hasta que al final renuncio a 
pagarles tributo. Un día se presentaron ante el unos emisarios del 
Sultán procedentes de Estambul. Estos iban ataviados con sus ropas 
tradicionales, entre ellas el turbante. Vlad les pregunto por que no  le mostraban respeto descubriéndose la cabeza  ante el; a lo que los emisarios respondieron que no era costumbre en su país. Vlad ofendido decidió reforzar sus costumbres,  hizo
 llamar a la guardia y les ordeno que les clavaran el turbante al cráneo
 con un clavo, así nunca más se podrían volver a quitar el turbante; 
hizo que las cabezas llegaran al Sultán como símbolo de que no se 
doblegaría ante nadie. Creando así una nueva alianza con los Húngaros.
Todas
 estas acciones se vieron intensificadas ante una naciente imprenta, que
 se encargo mediante panfletos distribuidos por todas los reinos de dar 
propaganda de todas sus atrocidades, convirtiéndolo en un monstruo, un 
ser sanguinario más conocido por sus torturas y empalamientos que por lo
 que hizo en realidad, persiguiéndole esa fama hasta nuestros días.
La
 actual Rumania estaba entonces dividida en 3 partes, la zona sur del 
actual país es lo que se conocía por Valaquia, al norte estaba Moldavia y
 la tercera seria Transilvania (el país mas allá del bosque) siendo esté
 el único ariete del resto de Europa contra los turcos, siendo el único 
baluarte de defensa de toda Europa, dando así protección a los Balcanes.
 Vlad quiso proteger a su pueblo por lo que lucho valientemente contra 
los turcos, convirtiéndose así en un héroe nacional y en un gobernador 
muy querido y respetado por el pueblo pese a su brutalidad.
Fue
 uno de los primeros en utilizar la guerra biológica contra sus enemigos
 ya que utilizo a los enfermos más contagiosos tanto de peste 
tuberculosis y demás enfermedades contagiosas de su reino para 
infiltrarse entre las líneas enemigas ayudándose así de causar el mayor 
numero de bajas posible.
Tanto
 musulmanes como cristianos lo tenían por maldito, ya que defendía lo 
que le convenía en cada momento. Hacia empalar a todo aquel que se 
revelara contra el, tal era el miedo y respeto que causaba que puso en 
una fuente de la plaza de la capital de Valaquia, Târgovişte,
 una copa de oro, para que todo el mundo bebiera de ella, pero aquel que
 la robara se sometería a la justicia del príncipe. Durante los años de 
su reinado nadie oso robar la copa de oro; incluso tras su muerte la 
copa siguió durante un largo periodo en la fuente, debido al temor que 
había infundido Vlad en los habitantes.
Una
 vez que resolvió los conflictos internos, Vlad se alió con los Húngaros
 especialmente con Matías Corvino y lanzo una serie de campañas contra 
losTturcos.
En
 1461 libro una de sus batallas mas famosas, el sultán turco Mehmed II 
le tendió una trampa; envío a un embajador con la excusa de “tratar un 
problema fronterizo” en el lugar de la cita esperaba un destacamento, 
Vlad fingió caer en la trampa, pero a su vez, llevó consigo a un 
numeroso ejercito de caballería que derroto a los turcos con relativa 
facilidad.
Vlad sabia lo que hacia en todo momento, era un gran estratega por lo que en la guerra psicológica no había quien lo ganara.
Mehmed II un hombre considerado tambien de los más sanguinarios que había en el momento pretendió invadir  Târgovişte
 pero lo que se encontró en las lindes de la ciudad le horrorizo 
enfermando ante el panorama que allí se encontró; ante sus atónitos ojos
 se brindaba la visión de un bosque de empalados; era  un
 valle, en el cual se habían talado todos los árboles para obtener 
estacas, estacas suficientes como para empalar a más de 23000 
prisioneros, tanto Turcos como Húngaros , Búlgaros, colonos Alemanes 
repartidos por todo el valle en lo alto de los palos, pudriéndose  y
 con los intestinos desparramándose sobre la estaca ante los atónitos 
ojos de l Sultán; regresando así de inmediato aterrado a Estambul 
pensando que eso solo podía ser obra del mismísimo Diablo.
Animado
 por estos éxitos Vlad cruzo el Danubio y penetro en territorio Otomano,
 donde derroto a las tropas turcas. Fue tal el terror desatado entre los
 Turcos  por estas inclusiones 
que buena parte de la población musulmana de Estambul abandonó la ciudad
 por miedo a que fuera conquistada por Vlad.
Mehmed
 II enfurecido por el avance de los valacos atacó con un ejército de 
150.000 hombres y una flota que ascendió por el Danubio.
Vlad
 solo contaba con unos 20.000 hombres por lo que no pudo evitar que los 
Turcos ocuparan la capital de Târgovişte, por lo que se sirvió de 
estrategias como la guerra de guerrillas y la tierra quemada para 
enfrentarse a los Otomanos, además de diversos ataques Vlad y sus 
hombres se disfrazaron  con ropas turcas y se infiltraron entre sus tropas con el fin de asesinar al Sultán. Los  Turcos
 se retiraron al fracasar en el asedio de la fortaleza de Chilia, con 
sus tropas diezmadas por la peste, dejando a Radu el Hermoso (hermano de
 Vlad, que tras su cautiverio se convirtió al Islam). El ejercito turco 
dirigido por Radu rodeo la fortaleza de Poenari donde se abría refugiado
 el Príncipe Valaco; fue gracias a un arquero fiel a Drăculea,
 quien les aviso lanzando una flecha con un mensaje que decía que las 
tropas turcas se acercaban. La princesa Cnaejna al leer el mensaje se 
arrojo desde la torre al río Argeş para evitar ser apresada ya que 
prefería que su cuerpo se pudriera y fuese comido por los peces del 
Argeş antes que ser prisionera de los Turcos; desde entonces al río se 
le conoce como Râul Doamnei (el Río de la Dama).
Cuenta
 la leyenda que Vlad consiguió escapar cambiando las herraduras del 
caballo y montándolas al revés así consiguió engañar a sus 
perseguidores.
Radu tomó posesión del Trono y actuó como títere de losTturcos.
Esta seria la ultima gran batalla de Vlad que debido a unas intrigas y a unos documentos falsificados por parte de  su hermano Radu que involucraban a Vlad como traidor y aliado de los Turcos  le
 fueron entregados a Matías Corvino que atrapo y recluyo a Vlad en una 
prisión; pasados 12 años Corvino se dio cuenta del engaño al que había 
sido sometido y lo dejo libre.
En
 cuanto se hizo con un pequeño ejercito se lanzo a recuperar el Trono 
pero esta vez no le duro mucho tiempo ya que a los pocos días fue 
capturado en una emboscada en la que les superaban en numero, murió no 
sin antes haberse llevado consigo a unos cuantos soldados, su guardia 
personal tambien pereció en la batalla apenas pudieron sobrevivir unos 
10 soldados. Tras su muerte su cabeza fue llevada como trofeo a Estambul
 para que todo el mundo viese que habían vencido al Príncipe Valaco.
Fue
 enterrado en el monasterio en la isla de Snagov en una tumba junto el 
altar, aunque en su interior solo se han hallado los restos de un 
caballo; quizás los monjes no querían que los restos de un personaje que
 fue considerado el mismísimo diablo fuese enterrado en el lugar mas 
sagrado del lago; o quien sabe… quizás viva eternamente entre nosotros, 
como nos cuenta la leyenda gracias a la obra que realizo Bram Stoker.
Lo
 que no cabe ninguna duda es que la obra literaria Dràcula, convirtió a 
este personaje que fue Vlad, en un ser atemporal, conocido por todos y 
siendo junto a la Sagrada Biblia uno de los libros más vendidos de todos
 los tiempos.
Aún
 que lo que muy pocos saben es que Stoker jamás estuvo en Transilvania 
que fue Arminius Vàmbèry un erudito húngaro y amigo de Stoker el que le 
contó acerca de de lo que esconde el país de más allá del bosque de la 
magia que lo envuelve sus costumbres y sobre todo de este mítico 
personaje que fue Vlad.
Nuria Desvaux 
Misterio Estelar 2014 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario