El 19 de mayo, el controvertido Papa Francisco fue noticia en todos los medios de comunicación, debido a que un conocido exorcista insistió al Papa para que le ayudara a “liberar” a un hombre de origen mexicano poseído por cuatro demonios diferentes. El Papa Francisco puso las manos sobre la cabeza del hombre y recitó una oración. El hombre exhaló profundamente una media docena de veces, se convulsionó, se sacudió, y luego se dejó caer en su silla de ruedas. Pero al parecer, el poder del Papa no tuvo los efectos deseados, ya que el hombre dice que los demonios aún están en su interior.
Según informaron los medios de comunicación, el hombre ha sido identificado como Ángel V. de 43 años de edad y padre mexicano de dos niños, y los demonios que le poseen han resistido a más de 30 exorcismos realizados por 10 exorcistas diferentes:
“Todavía tengo los demonios dentro de mí, no se han ido”, dijo Ángel a los medios de comunicación.
Si bien es cierto que ahora es capaz de caminar desde que el Papa Francisco le realizó el exorcismo el 19 de mayo al final de la Misa. Aunque hay que tener en cuenta que el Vaticano declaró oficialmente que el Papa no realizó ningún exorcismo, que es el acto de “echar fuera” a los malos espíritus o demonios. Según la archidiócesis, lo que le hizo a Ángel V., fue la práctica bíblica de la “imposición de manos” para transmitir bendiciones. Pero para el exorcista más conocido de Roma, el padre Gabriele Amorth, dijo que el Papa Francisco realizó claramente un exorcismo en la Plaza de San Pedro, y que el hombre realmente estaba poseído por demonios:
“El Papa, de buena fe, se acercó a él y le realizó un exorcismo sobre él en forma de una oración de liberación, no como el exorcismo clásico que se realiza con un libro”, dijo el padre Gabriele Amorth, en una entrevista de 22 de mayo por la noche con la agencia de noticias católica.
Ángel V. vive en el estado mexicano de Michoacán y está casado. Afirma haber sido poseído por los demonios desde 1999. El popular sacerdote mexicano, el Reverendo Juan Rivas, que estaba con Ángel V. en Roma cuando le solicitó el exorcismo al propio Papa, confirmó en una entrevista al periódico “El Mundo” que efectivamente sufrió 30 exorcismos, pero por desgracia “los demonios que residen en él no le quieren dejar”. El reverendo Rivas, un miembro de los Legionarios de Cristo, explicó el encuentro con el Papa, Ángel le besó el anillo Papal y cayó en trance al instante.
“El Papa puso las manos sobre la cabeza y en ese momento se escuchó un ruido terrible que pudimos escuchar todos (procedente de Ángel V.), como si se tratar del rugido de un león. Todos los que estábamos allí lo escuchamos perfectamente. El Papa a ciencia cierta lo oyó, pero él continuó con su oración, como si se hubiera enfrentado a situaciones similares en el pasado”.
Ángel V. explicó en la entrevista que los demonios tomaron posesión de él mientras se encontraba en un autobús en México en el año 1999.
“Yo no lo vi con mis ojos, pero me di cuenta de eso. Me di cuenta de que estuvo cerca de mí, y luego se detuvo frente a mí. Entonces, de repente, me di cuenta de que “algo” me atravesó el pecho y, poco a poco, tuve la sensación como si se estuviera abriendo mis costillas. Era como un ataque al corazón, sin llegar a serlo. Pensé que había muerto”, dijo Ángel V.
Debido a este suceso, su calidad de vida comenzó a deteriorarse. Por las noches no podía dormir, y cuando llegaba a dormirse por el mismo agotamiento tenía terribles pesadillas relacionadas con el mal. Poco después de estos episodios, empezó a caer en trances en los que blasfemaba, y hablaba en lenguas desconocidas. Fue atendido por diversos médicos que no pudieron diagnosticarle ningún tipo de enfermedad, y los sacerdotes de la zona no podían ayudarle.
En la actualidad, vive con el miedo y se siente “muy sucio ante la idea de que hay entidades malignas dentro de él”. Aunque no se ha podido demostrar científicamente, algunos de sus hermanos pensaron que estaba mentalmente inestable. La terrorífica posesión también le ha hecho perder la propiedad de una empresa de publicidad y le obligó a vender sus bienes. Ángel explicó que en una noche sufrimiento, soñó con el Papa Francisco. Cuando se despertó y encendió su televisión que vio el Papa iba a celebrar una misa en la Plaza de San Pedro y le provocó la idea de que debía ir a Roma personalmente. Pero, por desgracia, todos los intentos de ayuda por cualquier exorcista han sido en vano, ya que continúa estando poseído.
visitas
jueves, 27 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
La Señora de la Montaña del Cobre
De repente, uno de los hombres llamado Stepan Petrovich despertó abruptamente al sentir un empujón en su costado. Al abrir los ojos pudo ver a una extraña “mujer” sentada sobre una gran roca que se encontraba adelante. Su apariencia superficial era la de una jovencita atractiva con cabellos negros trenzados, tenía varias cuentas verdes y rojas incrustadas en sus trenzas. No era muy alta y se movía a una gran velocidad, como “mercurio” cambiando de posición numerosas veces.
Petrovich la escuchó hablar con alguien que aparentemente era invisible en un lenguaje totalmente desconocido que jamás había oído antes, evidentemente se mofaba y hablaba sobre él.
La manera en que vestía esta joven sorprendió al minero, tenía puesto algo que parecía un vestido de seda pero hecho de malaquita. El hombre se comenzó a asustar ya que había oído hablar sobre historias de encuentros con una extraña entidad femenina en esa misma área. Era llamada “La Señora de la Montaña del Cobre”. También sabía de las tretas que esta entidad era capaz de jugarle a los humanos, por lo que pensó en escapar… pero al intentarlo ella se dio vuelta y sonrió diciendo: “¿Por qué estás mirando mi belleza Stepan Petrovich? La gente paga dinero solo para verme, acércate, hablemos un poco”. De alguna manera la extraña conocía el nombre de su testigo. Paralizado por el miedo, Stepan le respondió que no tenía tiempo para conversar, pero ella insistió y el hombre se vio forzado a obedecer.
La extraña le ordenó que se acercase más, allí fue cuando Stepan pudo advertir que alrededor de ella había cientos de “lagartos” de diferentes colores, verdes, azulados, marrones, con manchas doradas, etc. “¡No los pises!” –le grito a Stepan– “ellos son mi ejército”. “Mira lo grande y pesado que tu eres, ellos son pequeños”. Entonces la joven aplaudió y los lagartos desaparecieron.Con el camino despejado, Stepan se acercó a ella y luego se detuvo, pero la extraña mujer nuevamente con un aplauso hizo aparecer a los lagartos y de una manera humillante le dijo: “Ahora no tienes lugar a donde ir, si pisas a algunos de mis sirvientes, ¡te meterás en problemas!” El minero pudo ver como cientos de lagartos se reunían a su alrededor.
La fémina luego dijo: “Ahora me has reconocido Stepan. No tengas miedo, no te haré daño”. Pero Stepan le manifestó que de hecho ya estaba muy asustado.
La extraña mujer le dio instrucciones precisas a Stepan para que al otro día cuando estuviera dentro de la mina le dijera a sus jefes las siguientes palabras: “La Dueña y Señora de la Montaña del Cobre te ordena a tí, cabrón apestoso, que abandones la mina de la Montaña Roja de una vez. Si continúas destruyendo mi techo de hierro, arrojaré todo el cobre en las profundas entrañas de la tierra y nunca más será hallado!” Ella le hizo repetir al minero la orden una y otra vez diciéndole que no tenga miedo.
Acto seguido, la fémina le ordenó a Stepan que se fuera y que no dijera nada a sus compañeros sobre lo que había sucedido. Dio otro aplauso y los lagartos desaparecieron de nuevo. Ella hizo lo propio saltando sobre la roca en la que estaba y yéndose también.
Para este entonces, el estupefacto minero se dio cuenta que la apariencia superficial de la extraña había cambiado, pudo ver que ella tenía piernas verdes y una cola con una cresta negra que se extendía por toda su espalda, pero su cabeza aún permanecía humana. Esta criatura escaló sobre la montaña y gritó: “¡No te olvides de lo que te dije Stepan, si sigues mis instrucciones, me casaré contigo!” Stepan, disgustado por la propuesta, le respondió que él nunca se casaría con un lagarto y escupió en dirección a ella. La fémina se rió y y dijo: “Nos encontraremos de nuevo, quizás entonces hayas tomado una decisión”. Luego desapareció saltando detrás de las rocas.
Stepan, muy confundido, se preguntaba qué hacer, ya que le temía tanto a la mujer reptil como a su jefe. Finalmente se decidió por hacer lo que le habían ordenado. Durante la mañana del otro día se aproximó a su jefe en las minas y le dio el mensaje. El enfurecido capataz acusó al minero de estar ebrio o loco. Pero Stepan permaneció firme sosteniendo que había sido la voluntad de la Señora de la Montaña del Cobre. El jefe hizo que los demás mineros ataran a Stepan con una cadena y lo golpearan sin piedad, para luego humillarlo al encerrarlo en lo más profundo de las minas.
Cuando lo dejaron solo comenzó a golpear la roca, provocando que la malaquita se derrumbe. De pronto, se puso árido a su alrededor y en medio de una brillante luz pudo ver a la mujer lagarto parada ante él, ella le dijo: “Buen hombre, Stepan Petrovich. Me has honrado, no le temiste a tu jefe”. La mujer luego motivó a Stepan para que la siga, que ella siempre mantenía su palabra, le iba a mostrar su dote. Aplaudiendo hizo que aparecieran un montón de lagartos que rápidamente removieron las cadenas de Stepan.
De esta manera, invitó a Stepan a que visitara su reino. Fueron profundo dentro de la montaña. Ella caminaba por delante mientras el minero la seguía de cerca. Stepan observó como penetraban más profundo dentro de las rocas, las cuales parecían retirarse abriéndoles camino. Posteriormente vio túneles enormes, cavernas y grandes habitaciones subterráneas cuyos muros estaban decorados con flores de cobre. Los alrededores lucían sorprendentes para Stepan. El vestido de la mujer comenzó a cambiar de color, resplandeciendo como un diamante, y luego brillando en un tono verdoso. Pronto entraron a una descomunal habitación con camas, sillas y bancos hechos de cobre. Las paredes eran de malaquita con diamantes incrustados, y el techo era de un color rojo oscuro con flores de cobre.
Una vez allí, la “Reina Lagarto” le pidió a Stepan que se sentara, le preguntó si le gustaba su dote y si se quería casar con ella. El minero se puso reacio porque ya tenía una novia de nombre Anastacia. Entonces le respondió que el dote era digno de la realeza mientras que él era solo un simple trabajador sin mucho que ofrecer. Algo molesta ella insistió: “No lo dudes, ¿te casarías conmigo sí o no?” Stepan le dijo que no podía debido al hecho que tenía novia. Al decir esto temió que la mujer se enojara. Pero increíblemente la “Reina Lagarto” le agradeció y apreció su sinceridad dándole al minero un presente para su novia, una caja de malaquita llena con toda clase de alhajas.
Stepan preguntó cómo iba a hacer para regresar. Ella le dijo que no se preocupara, que todo se arreglaría, y agregó que él se liberaría de la opresión de su jefe y viviría una vida próspera junto con su novia. Después de alimentar a su huésped con varios tipos de comidas, la “Reina Lagarto” se despidió de Stepan regalándole varias piedras preciosas, no sin antes aclararle que las mismas lo harían un hombre rico. Stepan siguió el túnel en el cual pudo observar muchos “tesoros”. A medida que caminaba el túnel se cerraba automáticamente detrás de sus pasos.
A poco tiempo de esta aventura, Stepan se volvió un hombre rico y afortunado, por lo que la gente comenzó a rumorear que “le había vendido el alma al Diablo”. Los trabajos en la mina pronto se detuvieron y todo ocurrió tal y como la “Reina Lagarto” lo había predicho. Pero no todo fue bueno, la salud de Stepan se deterioró y comenzó a “desaparecer”. Varios años después su cuerpo fue hallado sin vida cerca de las minas abandonadas de la Montaña Roja, se dice que tenía una sonrisa en su rostro y un rifle yacía a su lado. Los locales reportaron haber visto a una criatura reptiloide verde llorando sobre el cadáver del minero.
La antigua Maqbara de Valladolid
En este solar, localizado en el denominado Prado de la Magdalena, estuvo situada durante los siglos XIII y XIV la MAQBARA de Valladolid, esto es, el cementerio de los musulmanes de la ciudad.
Sus restos pudieron ser documentados a través de diversas excavaciones arqueológicas realizadas por la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León, durante 1990, previamente a la rehabilitación del edificio, antigua casa de Beneficencia, como casa del estudiante. Los individuos aquí enterrados lo fueron según el rito islámico, claramente especificado en el Corán: en posición decúbito lateral derecho y con el rostro vuelto hacia la ciudad santa de La Meca. Las inhumaciones encontradas son de dos tipos, por un lado las de fosa simple excavada en la tierra y por otro, el que a esta fosa añade junto a las paredes largas un refuerzo de dos muretes paralelos fabricados con adobes, que enmarcaban un angosto espacio en el que se depositaría, no sin dificultad, al difunto.
Las gentes que utilizaron esta necrópolis fueron los mudéjares, musulmanes residentes en los reinos cristianos, posiblemente llegados a la ciudad desde los territorios meridionales de la península a medida que los cristianos avanzaban hacia el sur. Se dedicaban fundamentalmente a actividades artesanales (albañiles, alfareros, hortelanos, carpinteros…) y al comercio, llegando a ser un grupo importante e integrado en la vida de la ciudad. Durante los siglos XIII y XIV un buen número de ellos habitaba en el barrio de San Martín, perdurando hasta nuestros días el recuerdo de su presencia en la zona en el nombre de la calle de los Moros.
La convivencia armónica con la sociedad cristiana debió quedar en cierta medida rota en los inicios del siglo XV, cuando una ley de 1412 obligó a todos los musulmanes de Castilla (del mismo modo que a los judíos) a recluirse en barrios segregados, las famosas aljamas. Los mudéjares vallisoletanos ocuparon la llamada aljama de Santa María, situada alrededor de la calle del mismo nombre. Este hecho debió marcar el abandono del cementerio del Prado de la Magdalena, donde no se han encontrado enterramientos del siglo XV, por lo que es de presumir que los musulmanes buscarían un lugar más cercano a su aljama.
Pero pese a su segregación física, la actividad de estos laboriosos artesanos continuó y su importancia dentro de la sociedad vallisoletana fue en aumento, llegando a participar durante el siglo XV en levantamientos políticos junto con el resto de los estamentos de la ciudad. Su integración fue tal que cuando en 1502 una nueva ley obliga a los musulmanes a abjurar de su fe o a abandonar Castilla, la mayoría de los mudéjares vallisoletanos se convierten, al menos nominalmente, al cristianismo.
Sus restos pudieron ser documentados a través de diversas excavaciones arqueológicas realizadas por la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León, durante 1990, previamente a la rehabilitación del edificio, antigua casa de Beneficencia, como casa del estudiante. Los individuos aquí enterrados lo fueron según el rito islámico, claramente especificado en el Corán: en posición decúbito lateral derecho y con el rostro vuelto hacia la ciudad santa de La Meca. Las inhumaciones encontradas son de dos tipos, por un lado las de fosa simple excavada en la tierra y por otro, el que a esta fosa añade junto a las paredes largas un refuerzo de dos muretes paralelos fabricados con adobes, que enmarcaban un angosto espacio en el que se depositaría, no sin dificultad, al difunto.
Las gentes que utilizaron esta necrópolis fueron los mudéjares, musulmanes residentes en los reinos cristianos, posiblemente llegados a la ciudad desde los territorios meridionales de la península a medida que los cristianos avanzaban hacia el sur. Se dedicaban fundamentalmente a actividades artesanales (albañiles, alfareros, hortelanos, carpinteros…) y al comercio, llegando a ser un grupo importante e integrado en la vida de la ciudad. Durante los siglos XIII y XIV un buen número de ellos habitaba en el barrio de San Martín, perdurando hasta nuestros días el recuerdo de su presencia en la zona en el nombre de la calle de los Moros.
La convivencia armónica con la sociedad cristiana debió quedar en cierta medida rota en los inicios del siglo XV, cuando una ley de 1412 obligó a todos los musulmanes de Castilla (del mismo modo que a los judíos) a recluirse en barrios segregados, las famosas aljamas. Los mudéjares vallisoletanos ocuparon la llamada aljama de Santa María, situada alrededor de la calle del mismo nombre. Este hecho debió marcar el abandono del cementerio del Prado de la Magdalena, donde no se han encontrado enterramientos del siglo XV, por lo que es de presumir que los musulmanes buscarían un lugar más cercano a su aljama.
Pero pese a su segregación física, la actividad de estos laboriosos artesanos continuó y su importancia dentro de la sociedad vallisoletana fue en aumento, llegando a participar durante el siglo XV en levantamientos políticos junto con el resto de los estamentos de la ciudad. Su integración fue tal que cuando en 1502 una nueva ley obliga a los musulmanes a abjurar de su fe o a abandonar Castilla, la mayoría de los mudéjares vallisoletanos se convierten, al menos nominalmente, al cristianismo.
lunes, 24 de junio de 2013
Hoy Visitamos Las Bardenas Reales (Navarra)
Las Bardenas Reales de Navarra (en euskera Nafarroako Errege Bardeak) son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los "congozantes") forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje.
En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.
Las Bardenas Reales se encuentran en la zona sureste de Navarra, lindando con Aragón. Se ubican en la zona media de la depresión del valle del Ebro, al pie de la sierra del Yugo y de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Tiene 45 km de norte a sur y 24 de este a oeste y una altitud que varía entre los 280 y los 659 msnm. Su superficie es de 41.845 ha. Limita con dieciséis municipios, de los cuales trece son navarros y tres aragoneses, de la provincia de Zaragoza. Los navarros son Valtierra, Arguedas, Carcastillo, Santacara, Mélida, Rada, Caparroso, Villafranca, Cadreita, Tudela, Cabanillas, Fustiñana y Buñuel; en tanto que los zaragozanos son: Tauste, Ejea de los Caballeros y Sádaba. En el interior de las Bardenas Reales se encuentra el denominado Vedado de Eguarás, que pertenece al término municipal de Valtierra, aunque geográficamente sea parte integrante de las Bardenas.
Las Bardenas están divididas en varias zonas claramente diferenciadas donde principalmente destacan dos, la Bardena Blanca y la Bardena Negra, aunque hay también otras zonas menores de gran singularidad.
La Bardena Blanca se divide a su vez en dos, la Blanca Baja y la Blanca Alta. La primera es la más deprimida y la segunda se extiende de Pisquerra y Eguarás hacia Carcastillo.
Bardena Negra
La Bardena Negra se sitúa en la parte oriental-meridional del territorio en el límite con la C.A de Aragón. Empieza en la línea que va desde la Nasa hasta Barajas del Rey.
Conformada por mesetas de diferente altitud y cortadas por ríos que corren en el fondo de los barrancos, esta parte de las Bardenas está cubierta de vegetación.
En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.
Las Bardenas Reales se encuentran en la zona sureste de Navarra, lindando con Aragón. Se ubican en la zona media de la depresión del valle del Ebro, al pie de la sierra del Yugo y de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Tiene 45 km de norte a sur y 24 de este a oeste y una altitud que varía entre los 280 y los 659 msnm. Su superficie es de 41.845 ha. Limita con dieciséis municipios, de los cuales trece son navarros y tres aragoneses, de la provincia de Zaragoza. Los navarros son Valtierra, Arguedas, Carcastillo, Santacara, Mélida, Rada, Caparroso, Villafranca, Cadreita, Tudela, Cabanillas, Fustiñana y Buñuel; en tanto que los zaragozanos son: Tauste, Ejea de los Caballeros y Sádaba. En el interior de las Bardenas Reales se encuentra el denominado Vedado de Eguarás, que pertenece al término municipal de Valtierra, aunque geográficamente sea parte integrante de las Bardenas.
Las Bardenas están divididas en varias zonas claramente diferenciadas donde principalmente destacan dos, la Bardena Blanca y la Bardena Negra, aunque hay también otras zonas menores de gran singularidad.
Bardena Blanca
Es la zona central del territorio y la más desértica. Su relieve se caracteriza por extensas zonas llanas, profundos barrancos por cuyo fondo corren los ríos estacionales, y los rellenos de fondo de valle en los que sobresalen los cabezos. Esta Bardena debe su nombre a la presencia de sales blanquecinas que se extienden por su superficie debido a la abundancia de yesos en su suelo.La Bardena Blanca se divide a su vez en dos, la Blanca Baja y la Blanca Alta. La primera es la más deprimida y la segunda se extiende de Pisquerra y Eguarás hacia Carcastillo.
Bardena Negra
La Bardena Negra se sitúa en la parte oriental-meridional del territorio en el límite con la C.A de Aragón. Empieza en la línea que va desde la Nasa hasta Barajas del Rey.
Conformada por mesetas de diferente altitud y cortadas por ríos que corren en el fondo de los barrancos, esta parte de las Bardenas está cubierta de vegetación.
Otras zonas
Hay otras zonas menos extensas que conforman las Bardenas y tienen características especiales bien por su singularidad natural o histórica. Son:- Landazuria
- Se extiende a los pies del cerro de la Virgen de Nuestra Señora del Yugo al oeste de la Bardena Blanca. Es una zona de contraste entre los cultivos de regadío y secano.
- El Rincón del Bú
- El Rincón del Bú es una pequeña zona de 460 ha situada en la parte sur de la Bardena Blanca. Posee una muy singular orografía en donde la erosión ha tenido gran influencia. La vegetación está compuesta de hierba y sabinar y abundan las aves rapaces como el águila real, alimoche, alcaraván, ortega, ganga o alondra de Dupont. Destaca por la cría del búho real. Esta zona fue declarada reserva natural en 1986.
- Caídas de la Negra
- El paraje de Las Caídas de la Negra ocupa una extensión de 1.925 ha y se ubica en la Bardena Negra. En ella abundan águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, jinetas, anfibios y reptiles. La vegetación está compuesta por matorrales, sisallares, saladares y espartales. Tiene un desnivel de 270 m. Esta zona está declarada reserva natural también en 1986.
- El Vedado de Eguarás o de Peñaflor
- Es una extensión de 1.200 ha que no pertenece administrativamente a las Bardenas, sino que forma parte del término municipal de Valtierra, aunque no es contiguo al mismo. Se sitúa debajo de la meseta de La Estraza y está protegido por unas pequeñas elevaciones que lo separan del resto de las Bardenas. En su interior abunda la vegetación constituyendo un oasis dentro de la zona desértica.
- En el interior de esta área se encuentran las ruinas del castillo de Peñaflor, también llamado de Blanca de Navarra, por la leyenda que cuenta que Blanca I de Navarra fue encerrada por su padre en la torre de esta fortaleza cuando se negó a casarse con el príncipe de Aragón, Martín el Joven.
- Aunque originalmente patrimonio real, en 1357 Carlos II lo cedió a García Bartolomé de Roncal por seis años y contra el pago de 60 libras por año. A mediados del siglo XV la corona donó el Vedado a Mosén Pierres de Peralta y en 1530 hay constancia que pertenecía a Juan de Eguarás, del que tomaría el nombre. Sin embargo, en el siglo XIX su propietario era el conde de Parent. Ya en el siglo XX pasó a estar bajo jurisdicción del municipio de Valtierra no perteneciendo a los terrenos que conforman la Comunidad de Bardenas. Fue declarado reserva natural
Demonios en los hospitales
Por definición, un fenómeno sobrenatural o paranormal es un evento que desafía la explicación en términos de la experiencia humana normal. En otras palabras, es algo que la ciencia no puede explicar, o al menos no todavía. Muchas personas afirman haber sido testigos de ataques procedentes del más allá, siendo claras pruebas de la existencia de entidades sobrenaturales o espíritus demoníacos. Pero estos fenómenos también han sido reportados por profesionales médicos en hospitales, hogares de ancianos y otras instalaciones médicas que también acogen a ciertas entidades, especialmente los de la variedad demoníaca.
Y la realidad es que las enfermeras tratan a diario con la propia muerte, por lo que no es de extrañar que muchos profesionales recurran a las diversas religiones como una fuente de sabiduría y espiritualidad. Sin embargo, los encuentros con las fuerzas demoníacas también pueden influir incluso en los menos creyentes, en una clara batalla entre el bien y el mal. En muchas ocasiones las experiencias de los profesionales médicos se le dan un valor añadido, como el caso de una enfermera que compartió su escalofriante experiencia con los medios de comunicación, donde un paciente moribundo era más de lo que parecía.
Según la enfermera, el paciente sufría de una variedad de enfermedades que iban a poner fin a su vida en cualquier momento. Sin embargo, el hombre se encontraba muy asustado y el personal sanitario se esforzaban para mantenerlo con vida. Cada vez que el monitor que controlaba su corazón sonaba, el enfermo entraba en cólera gritando: “¡No me dejes morir! ¡No me dejes morir!”, describía la enfermera. Las enfermeras responsables se dieron cuenta de qué el moribundo no quería morir. Una noche, el paciente empeoró, y la enfermera se precipitó en su habitación con los suministros de emergencia. Sin embargo, ella no estaba preparada para lo que estaba a punto de ver.
Según la descripción de la enfermera, el paciente se encontraba sentado a cinco centímetros por encima de la cama y se reía. Todo su aspecto cambió completamente. Sus ojos tenían una mirada de pura maldad y tenía una sonrisa demoniaca en su rostro. Él paciente no paraba de reírse constantemente y dijo a las enfermeras:
“Ustedes son unas perras tontas y no me van a dejar morir.”
Después de este suceso aterrador, el paciente sufrió un paro cardíaco y murió a los 20 minutos después. Sin embargo, muy a lo contrario de terminar con la pesadilla, el terror estaba lejos de acabar. Cinco minutos después de que un médico forense declaró que el paciente se encontraba clínicamente muerto, el hombre recién fallecido se volvió a sentar en la cama y se echó a reír, diciendo a la enfermera:
Las enfermeras no son los únicos profesionales de la medicina que se han encontrado cara a cara con las fuerzas siniestras en su lugar de trabajo. Un paramédico también dio a conocer su historia a los medios de comunicación, compartiendo su experiencia con un paciente moribundo y un número que muchos llaman la marca de la bestia. Otro dato importante a tener en cuenta, es que al igual que el hombre moribundo en el hospital, el paciente que atendió el paramédico también parecía temer su muerte inminente.
“Después de que nos avisaran de la urgencia, llegamos allí y nos encontramos a un pobre hombre de unos 40 años de edad, calvo debido a la quimioterapia y sentado en el sofá de su hermano. El hombre se encontraba mirando alrededor de la habitación, y de vez en cuando parecía como si estuviera espantando moscas. Los sentamos en la camilla y él dijo: ‘No, no ahora’.”
El hombre enfermo cayó al suelo pocos minutos más tarde y murió con lágrimas en sus mejillas. El paramédico llevó el cuerpo del hombre al servicio de urgencias, preguntó sobre la ubicación del paciente a los responsables. Ahí fue cuando las cosas empeoraron.
El paramédico se preguntaba si el pobre hombre iría al cielo, pero comenzó a tener un mal presentimiento, y observó como si la oscuridad cubriese todo su alrededor. Se le ocurrió mirar hacia el voltímetro y observó el número 666 parpadeando. Según describió el paramédico, el panel normalmente no parpadeaba en absoluto, simplemente registraba el voltaje. Luego despareció el 666, luego 0,1, luego 666, luego 0,1, luego 666, luego 0,1, y luego se volvió hasta 1200, y se quedó de esa manera. La incómoda sensación se fue, pero aun así oró todo el camino al hospital.
Como hemos podido comprobar, el contacto con entidades demoníacas no solo les ocurre a personas anónimas, también son testigos médicos, enfermeras o paramédicos. Según los expertos, los hospitales son un lugar de nacimiento y un lugar de muerte, donde se puede experimentar en el nacimiento de un nuevo hijo, la resurrección de un ser querido, o la tristeza desagradable al experimentar cuando un ser querido fallece. En algunos hospitales parecen habitar espíritus que acechan en cada esquina, siendo posible que estas almas salgan del cuerpo físico, permaneciendo alrededor de estos centros médicos, sin saber qué camino tomar, o incluso lo que les pasó. Pero el problema es cuando el propio “mal” también regenta estos lugares, pudiendo acabar en posesiones como las anteriormente descritas.
Y la realidad es que las enfermeras tratan a diario con la propia muerte, por lo que no es de extrañar que muchos profesionales recurran a las diversas religiones como una fuente de sabiduría y espiritualidad. Sin embargo, los encuentros con las fuerzas demoníacas también pueden influir incluso en los menos creyentes, en una clara batalla entre el bien y el mal. En muchas ocasiones las experiencias de los profesionales médicos se le dan un valor añadido, como el caso de una enfermera que compartió su escalofriante experiencia con los medios de comunicación, donde un paciente moribundo era más de lo que parecía.
Según la enfermera, el paciente sufría de una variedad de enfermedades que iban a poner fin a su vida en cualquier momento. Sin embargo, el hombre se encontraba muy asustado y el personal sanitario se esforzaban para mantenerlo con vida. Cada vez que el monitor que controlaba su corazón sonaba, el enfermo entraba en cólera gritando: “¡No me dejes morir! ¡No me dejes morir!”, describía la enfermera. Las enfermeras responsables se dieron cuenta de qué el moribundo no quería morir. Una noche, el paciente empeoró, y la enfermera se precipitó en su habitación con los suministros de emergencia. Sin embargo, ella no estaba preparada para lo que estaba a punto de ver.
Según la descripción de la enfermera, el paciente se encontraba sentado a cinco centímetros por encima de la cama y se reía. Todo su aspecto cambió completamente. Sus ojos tenían una mirada de pura maldad y tenía una sonrisa demoniaca en su rostro. Él paciente no paraba de reírse constantemente y dijo a las enfermeras:
“Ustedes son unas perras tontas y no me van a dejar morir.”
Después de este suceso aterrador, el paciente sufrió un paro cardíaco y murió a los 20 minutos después. Sin embargo, muy a lo contrario de terminar con la pesadilla, el terror estaba lejos de acabar. Cinco minutos después de que un médico forense declaró que el paciente se encontraba clínicamente muerto, el hombre recién fallecido se volvió a sentar en la cama y se echó a reír, diciendo a la enfermera:
“Tú me dejaste morir. Es una pena.”
Según los testigos, lo que sucedió después fue como una película de terror. Todos los miembros del hospital pudieron escuchar toda la noche como un horrible grito agónico que decía: “no me dejes morir”. Cada una de las enfermeras que estaban de servicio esa noche estaban pálidas y asustadas. Ninguno de los miembros no se atrevían a ir solos por el hospital. Por la mañana, los susurros que decían “no me dejan morir” habían desaparecido.
“Después de que nos avisaran de la urgencia, llegamos allí y nos encontramos a un pobre hombre de unos 40 años de edad, calvo debido a la quimioterapia y sentado en el sofá de su hermano. El hombre se encontraba mirando alrededor de la habitación, y de vez en cuando parecía como si estuviera espantando moscas. Los sentamos en la camilla y él dijo: ‘No, no ahora’.”
El hombre enfermo cayó al suelo pocos minutos más tarde y murió con lágrimas en sus mejillas. El paramédico llevó el cuerpo del hombre al servicio de urgencias, preguntó sobre la ubicación del paciente a los responsables. Ahí fue cuando las cosas empeoraron.
El paramédico se preguntaba si el pobre hombre iría al cielo, pero comenzó a tener un mal presentimiento, y observó como si la oscuridad cubriese todo su alrededor. Se le ocurrió mirar hacia el voltímetro y observó el número 666 parpadeando. Según describió el paramédico, el panel normalmente no parpadeaba en absoluto, simplemente registraba el voltaje. Luego despareció el 666, luego 0,1, luego 666, luego 0,1, luego 666, luego 0,1, y luego se volvió hasta 1200, y se quedó de esa manera. La incómoda sensación se fue, pero aun así oró todo el camino al hospital.
Como hemos podido comprobar, el contacto con entidades demoníacas no solo les ocurre a personas anónimas, también son testigos médicos, enfermeras o paramédicos. Según los expertos, los hospitales son un lugar de nacimiento y un lugar de muerte, donde se puede experimentar en el nacimiento de un nuevo hijo, la resurrección de un ser querido, o la tristeza desagradable al experimentar cuando un ser querido fallece. En algunos hospitales parecen habitar espíritus que acechan en cada esquina, siendo posible que estas almas salgan del cuerpo físico, permaneciendo alrededor de estos centros médicos, sin saber qué camino tomar, o incluso lo que les pasó. Pero el problema es cuando el propio “mal” también regenta estos lugares, pudiendo acabar en posesiones como las anteriormente descritas.
Una estatua egipcia "cobra vida" en el museo de Manchester
Una cámara de seguridad capta la inexplicable rotación de la figura exhibida en Manchester.
Un sorprendente misterio tiene desconcertados a los científicos del museo de Manchester.
Se trata de una antigua estatua egipcia que parece moverse por sí misma, girando en 180 grados en el interior de su vitrina.
La estatua de Neb-Sanu, de unos 25 centímetros, se remonta al 1.800 a. de C., y fue encontrada en la tumba de una momia. Pertenece al museo de Manchester desde hace 80 años.
Recientemente, uno de los egiptólogos descubrió que la figura se había dado la vuelta en el interior de la vitrina en la que está expuesta.
Ante la sorpresa, los jefes del Museo decidieron colocar una cámara. Ahora, un video en time-lapse reveló el extraño comportamiento de la estatua, que gira sobre su eje durante el día, aparentemente por su propia voluntad.
¿Se ha apoderado una antigua maldición del museo?
Algunas explicaciones, como la del profesor de la Universidad de Manchester, Brian Cox, apuntan a un fenómeno físico. La fricción diferencial, donde dos superficies, la piedra serpentina de la estatuilla y el estante de cristal, causan una vibración muy sutil que estaría provocando el movimiento.
Aunque alguno de sus colegas del museo se pregunta, entonces, por qué no se mueven las demás figuras, o por qué no lo había hecho hasta ahora. También se preguntan por qué se mueve siempre en círculos perfectos y sólo durante el día, a la vista de todos los visitantes.
Un sorprendente misterio tiene desconcertados a los científicos del museo de Manchester.
Se trata de una antigua estatua egipcia que parece moverse por sí misma, girando en 180 grados en el interior de su vitrina.
La estatua de Neb-Sanu, de unos 25 centímetros, se remonta al 1.800 a. de C., y fue encontrada en la tumba de una momia. Pertenece al museo de Manchester desde hace 80 años.
Recientemente, uno de los egiptólogos descubrió que la figura se había dado la vuelta en el interior de la vitrina en la que está expuesta.
Ante la sorpresa, los jefes del Museo decidieron colocar una cámara. Ahora, un video en time-lapse reveló el extraño comportamiento de la estatua, que gira sobre su eje durante el día, aparentemente por su propia voluntad.
¿Se ha apoderado una antigua maldición del museo?
Algunas explicaciones, como la del profesor de la Universidad de Manchester, Brian Cox, apuntan a un fenómeno físico. La fricción diferencial, donde dos superficies, la piedra serpentina de la estatuilla y el estante de cristal, causan una vibración muy sutil que estaría provocando el movimiento.
Aunque alguno de sus colegas del museo se pregunta, entonces, por qué no se mueven las demás figuras, o por qué no lo había hecho hasta ahora. También se preguntan por qué se mueve siempre en círculos perfectos y sólo durante el día, a la vista de todos los visitantes.
domingo, 23 de junio de 2013
El ‘Arca’ 2.0, el mayor búnker de supervivencia de la Tierra
Para muchos apocalípticos, el 21 de diciembre de 2012 fue el inicio del fin de los tiempos, donde la tierra se vería “azotada” por graves desastres naturales que desencadenarían en la erradicación de parte de la humanidad. Y estas profecías parecen cumplirse, ya que en los últimos meses hemos sido testigos de unos anómalos eventos catastróficos en muchas partes del planeta que han reavivado el fantasma del fin del mundo. Ante este hecho, el visionario Robert Vicino, fundador de The Vivos Group, ha recomendado a las familias que se preparen ante los próximos eventos apocalípticos en su ‘Arca’, enterrada a 130 metros bajo la superficie de la Tierra y tallada en una montaña solida de piedra caliza ubicada en un pequeño pueblo de Kansas, conocido como el nuevo santuario del fin de los tiempos.
Conocido localmente por los residentes de Atchison, Kansas, como “Las Cuevas”, el sitio fue originalmente del Gobierno de los Estados Unidos hasta hace poco. Fue utilizado antiguamente como una instalación de almacenamiento de alta seguridad para el Ejército de los Estados Unidos y el Departamento de Defensa. Su diseño original era para el almacenamiento de documentos y archivos del Departamento de Defensa altamente confidenciales antes de ponerlo a subasta el año pasado. En principio se vendió por el precio de 1,7 millones de dólares, pero el financiamiento no llegó a concretarse y el lugar se volvió a poner a la venta. Los inversores inmobiliarios Coby Cullins consiguieron comprar el complejo por 510.000 dólares a principios de abril. Una de sus ideas fue conseguir amortizar el terreno arrendando la tierra a una compañía especializada en construir bunkers de supervivencia. The Vivos Group, la empresa que comenzó a vender el Apocalipsis mediante la construcción de una red de bunkers subterráneos de lujo llamada “Vivos”, creará el mayor refugio privado en la Tierra.
Según el comunicado oficial por parte de The Vivos Group, el gran complejo subterráneo abarca más de 1.8 millones de metros cuadrados equipado como el mayor refugio privado en la Tierra. Lo último de la red de refugios construidos por The Vivos Group, es la “Arca”, también concedió como Refugio de Supervivencia y Entretenimiento Vivos, es el primero de su clase. El complejo no sólo dará cabida a más de 5.000 personas durante un período mínimo de un año de supervivencia autónoma, además también será un centro turístico durante todo el año y ofrecerá a sus miembros co-propietarios la oportunidad de ir de vacaciones al refugio en cualquier momento que deseen.
“Cuando se haya completado, se mantendrá listo como el refugio seguro de vida definitiva para sus miembros co-propietarios. Estará completo con todas las comodidades de un hotel de 4 estrellas, y una larga lista de actividades recreativas, los propietarios y sus familias estarán seguros y protegidos, sin la necesidad de volver a la superficie durante un mínimo de un año en caso de desastre. El antiguo complejo gubernamental se encuentra cerca de 130 metros por debajo de la superficie y tallado en una montaña de piedra caliza sólida. Debido a su composición única, su estructura es 6 veces más fuerte que el hormigón estándar. No sabemos de ningún otro refugio más grande que los bunkers secretos del gobierno, que, lamentablemente, no son accesibles al público en general”, dijo Robert Vicino, fundador y CEO de Vivos.
Según explicaron los responsables del proyecto a los medios de comunicación, la fortaleza resistirá cualquier desastre previsible o un evento catastrófico como la lluvia radiactiva, agentes biológicos, la guerra química, una pandemia viral, las super cenizas volcánicas, un pulso electromagnético, eyecciones de masa coronal clase X, el cambio extremo del clima, los cambios y los desastres provocados por el hombre, incluso la anarquía total a partir de una crisis económica. Este complejo cuenta con seguridad las 24 horas, dispositivos de protección, sistemas de tratamiento de aire templado, y grandes puertas blindadas.
“A plena capacidad, los casi 900 metros de largo del complejo subterráneo salvará la vida de casi 1 de cada 1 millón de personas en la Tierra, junto con el almacenamiento de objetos preciosos de museos y tesoros, ADN, volúmenes de datos, libros, películas y mucho más”, agregó Vicino.
Además, como centro turístico este complejo se convertirá en una atracción para las familias que desean conocer a los demás miembros de ideas afines, al mismo tiempo que proporciona a sus hijos una serie actividades de supervivencia educativas, tanto por el exterior como en el interior, a temperaturas constantes. Las actividades exteriores incluirán: golf, escalada en roca, un curso de especializado en cuerdas, entrenamiento en artes marciales, gimnasio, tenis, baloncesto y voleibol, un campo de béisbol, una bolera, ciclismo y bicicleta de montaña, patinaje, maratón, paseos en barco y rafting, clases de supervivencia, clases de armamento y tiro con arco, paintball, paseos a caballo, senderismo y una gran piscina.
Las instalaciones subterráneas incluyen: cocina, panadería, restaurantes y zonas de estar, una bar especializado en vinos, pista de baile, teatros, una guardería, salón de belleza y spa. Además el complejo contara con aulas, salas de informática, talleres de artes y oficios, habitaciones, áreas de meditación, almacenes de suministro, jardines hidropónicos, una granja acuaponia, un centro de comunicaciones, oficinas de seguridad con una zona de detención, grandes bóvedas, zona para animales domésticos, una piscina, e incluso una zona segura de almacenamiento de piezas de museo. Aunque la característica más singular del complejo es que los usuarios pueden introducir sus autocaravanas en un espacio asignado a más de 1.200 vehículos ubicado a pocos kilómetros. Al igual que cualquier zona residencial, cada familia podrá disfrutar de la intimidad en su viviendas y la satisfacción de sus necesidades particulares y los estándares de confort. El precio para poder disfrutar de tu bunker de lujo será desde 25.000 dólares, dependiendo si desean plaza de garaje o de la tasa de ocupación por persona.
Para obtener más información sobre Vivos Survival Shelter and Resort en Atchison, Kansas, se puede visitar la página web del Grupo Vivos

Según el comunicado oficial por parte de The Vivos Group, el gran complejo subterráneo abarca más de 1.8 millones de metros cuadrados equipado como el mayor refugio privado en la Tierra. Lo último de la red de refugios construidos por The Vivos Group, es la “Arca”, también concedió como Refugio de Supervivencia y Entretenimiento Vivos, es el primero de su clase. El complejo no sólo dará cabida a más de 5.000 personas durante un período mínimo de un año de supervivencia autónoma, además también será un centro turístico durante todo el año y ofrecerá a sus miembros co-propietarios la oportunidad de ir de vacaciones al refugio en cualquier momento que deseen.
“Cuando se haya completado, se mantendrá listo como el refugio seguro de vida definitiva para sus miembros co-propietarios. Estará completo con todas las comodidades de un hotel de 4 estrellas, y una larga lista de actividades recreativas, los propietarios y sus familias estarán seguros y protegidos, sin la necesidad de volver a la superficie durante un mínimo de un año en caso de desastre. El antiguo complejo gubernamental se encuentra cerca de 130 metros por debajo de la superficie y tallado en una montaña de piedra caliza sólida. Debido a su composición única, su estructura es 6 veces más fuerte que el hormigón estándar. No sabemos de ningún otro refugio más grande que los bunkers secretos del gobierno, que, lamentablemente, no son accesibles al público en general”, dijo Robert Vicino, fundador y CEO de Vivos.
Según explicaron los responsables del proyecto a los medios de comunicación, la fortaleza resistirá cualquier desastre previsible o un evento catastrófico como la lluvia radiactiva, agentes biológicos, la guerra química, una pandemia viral, las super cenizas volcánicas, un pulso electromagnético, eyecciones de masa coronal clase X, el cambio extremo del clima, los cambios y los desastres provocados por el hombre, incluso la anarquía total a partir de una crisis económica. Este complejo cuenta con seguridad las 24 horas, dispositivos de protección, sistemas de tratamiento de aire templado, y grandes puertas blindadas.
“A plena capacidad, los casi 900 metros de largo del complejo subterráneo salvará la vida de casi 1 de cada 1 millón de personas en la Tierra, junto con el almacenamiento de objetos preciosos de museos y tesoros, ADN, volúmenes de datos, libros, películas y mucho más”, agregó Vicino.
Además, como centro turístico este complejo se convertirá en una atracción para las familias que desean conocer a los demás miembros de ideas afines, al mismo tiempo que proporciona a sus hijos una serie actividades de supervivencia educativas, tanto por el exterior como en el interior, a temperaturas constantes. Las actividades exteriores incluirán: golf, escalada en roca, un curso de especializado en cuerdas, entrenamiento en artes marciales, gimnasio, tenis, baloncesto y voleibol, un campo de béisbol, una bolera, ciclismo y bicicleta de montaña, patinaje, maratón, paseos en barco y rafting, clases de supervivencia, clases de armamento y tiro con arco, paintball, paseos a caballo, senderismo y una gran piscina.
Las instalaciones subterráneas incluyen: cocina, panadería, restaurantes y zonas de estar, una bar especializado en vinos, pista de baile, teatros, una guardería, salón de belleza y spa. Además el complejo contara con aulas, salas de informática, talleres de artes y oficios, habitaciones, áreas de meditación, almacenes de suministro, jardines hidropónicos, una granja acuaponia, un centro de comunicaciones, oficinas de seguridad con una zona de detención, grandes bóvedas, zona para animales domésticos, una piscina, e incluso una zona segura de almacenamiento de piezas de museo. Aunque la característica más singular del complejo es que los usuarios pueden introducir sus autocaravanas en un espacio asignado a más de 1.200 vehículos ubicado a pocos kilómetros. Al igual que cualquier zona residencial, cada familia podrá disfrutar de la intimidad en su viviendas y la satisfacción de sus necesidades particulares y los estándares de confort. El precio para poder disfrutar de tu bunker de lujo será desde 25.000 dólares, dependiendo si desean plaza de garaje o de la tasa de ocupación por persona.
Para obtener más información sobre Vivos Survival Shelter and Resort en Atchison, Kansas, se puede visitar la página web del Grupo Vivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)