visitas

jueves, 5 de septiembre de 2013

India: Huellas en la roca, ¿evidencia de antiguos astronautas?

Una pintoresca aldea del centro de la India ha alimentado las discusiones en Facebook sobre el hallazgo de unas misteriosas “huellas” de pisadas grabadas en la roca junto con un objeto volador.

La aldea en cuestión se llama Piska Nagri, en las afueras de la ciudad de Ranchi en el Estado de Jharkahnd, y es el lugar donde el geólogo Nitish Priyadarshi ha estado estudiando unas llamativas pisadas que, de acuerdo a la leyenda local, podrían significar la presencia de dioses del cielo que aterrizaron en este lugar en un remoto pasado.
Las pisadas se hallan sobre la roca y lucen como si fueran hechas con aquellas sandalias de madera comúnmente utilizadas hace miles de años por los habitantes de la región. Una de las huellas mide 28 centímetros de largo por 11 de ancho. Se cree que los dioses-reyes de la mitología hindú, el Señor Rama y el Señor Lakshmana, pasaron un tiempo en esta zona en busca de la esposa de Rama, Sita.

Priyadarshi dice que las huellas están hechas en granito, y por ende fueron más bien talladas que grabadas en la roca sólida. “Podrían haber sido realizadas manualmente por la gente local de aquel tiempo para conmemorar a los visitantes”, agrega el geólogo.
Pero lo que parece más interesante es que junto a estas huellas de pisadas se encuentre grabado también una suerte de objeto volador.
“Las pisadas y el objeto volador parecen formar parte de una misma escena. Quizás para mostrar que estos dos dioses reyes llegaron al lugar a bordo de este objeto”, dijo Priyadarshi.
La edad de las huellas aun no ha sido precisada. “Al observar el estado de desgaste (la erosión producto del clima) de las pisadas, uno puede afirmar que la edad de las mismas podría alcanzar miles de años”.
A lo largo de la historia hubieron muchos descubrimientos arqueológicos de huellas de pisadas, incluso de lo que parecen ser botas, en diferentes partes del mundo; algo que podría clasificarse dentro de los famosos Ooparts (objetos fuera de su tiempo). Algunos naturales (dejadas allí por caminantes del lugar) y otro grabados en la piedra, denotando algún significado.
Los romanos grababan pisadas antes de un viaje como ritual de protección, y asegurarse así un regreso sin complicaciones, práctica que también se realizaba después como agradecimiento. En Irlanda y el norte de Europa, las pisadas en la roca estaban asociadas con la realeza y el liderazgo.

Priyadarshi concluye que “vivimos en un mundo técnicamente avanzado, y sin embargo existen aún muchos misterios que nos rodean. Lugares ancestrales y misteriosos seres, mundos y culturas enterradas, paisajes imbuidos de simbolismo, apariciones inexplicables, y hallazgos inexplicables provenientes de tiempos antiguos —todos aún indescifrables para nuestra ciencia a pesar de las intensas investigaciones”.

martes, 3 de septiembre de 2013

El Conflicto de Estados Unidos contra Siria, el fin de los tiempos según las profecías bíblicas

Para muchas personas los barcos de guerra de los Estados Unidos en el mar Mediterráneo, los informes sobre las armas químicas y el reciente misil balístico procedente de unas pruebas entre Estados Unidos e Israel son sinónimos de la venida del Armagedón. Siria y su capital, Damasco, están en el epicentro de lo que algunos sugieren puede convertirse en una batalla profetizada de proporciones bíblicas. Los estudiosos en profecías firman que existe un gran alineamiento de las antiguas profecías sobre los últimos tiempos, y que se están cumpliendo ante nuestros propios ojos, convirtiéndonos así en la primera generación en toda la historia de la humanidad en ser testigos del Apocalipsis.
Los expertos señalan el pasaje bíblico del Salmo 83, que habla de una conspiración de las naciones vecinas de Israel, y especialmente en Isaías 17, que habla de que un día Damasco, a menudo citada como la ciudad más habitada y antigua del mundo, serán totalmente destruida.

“He aquí que Damasco dejará de ser ciudad, convirtiéndose en montón de ruinas”, dijo el antiguo profeta Isaías. “Y cesará el socorro de Efraín, y el reino de Damasco; y lo que quedare de Siria, será como la gloria de los hijos de Israel, dice el SEÑOR de los ejércitos.”
James F. Fitzgerald, experto en profecías y autor de “The 9/11 Prophecy”, añade que la profecía de la destrucción de Damasco en Isaías 17 tiene una relación directa con en el contexto de la caída de Efraín y el Norte Reino de Israel, tal como Isaías advirtió anteriormente en el capítulo 09:10.
Conflicto de Estados Unidos contra Siria, el fin de los tiempos según las profecías bíblicas
Damasco se ha convertido en el centro de atención debido a que pude convertirse en el epicentro de una guerra internacional. El Secretario de Estado de EE.UU. John Kerry publicó el ataque estadounidense contra Siria por la supuesta utilización de armas químicas contra las fuerzas rebeldes entre su propio pueblo. Mientras tanto, Siria, aliado de Irán, ha amenazado con lanzar “miles de misiles” a Israel si el presidente Obama sigue adelante con el ataque propuesto, un hecho que los políticos de Irán creen que el conflicto podría provocar “el fin de los tiempos y la venida del último mesías islámico” incluyendo un Armagedón. El resultado sería un polvorín internacional que podría explotar fácilmente fuera de las fronteras de Siria.
Otros expertos afirman que la antigua profecía hebrea contenida en Isaías 17 está actualmente a punto de cumplirse, y podría ser fácilmente provocado por una maniobra política de los Estados Unidos. La administración Obama pude atacar estratégicamente a Siria para castigar al régimen de Bashar al-Asad por el uso de armas químicas contra sus compatriotas sirios, siendo “la chispa” que encienda todo el Medio Oriente. El presidente Assad ha amenazado con atacar Tel Aviv en varias ocasiones durante la revolución en siria, y sus amenazas más recientes han llevado a los israelíes a luchar con máscaras de gas.
Y esto lo podemos encontrar en el Salmo 83, que predice que un clímax concluirá con la guerra árabe-israelí, y Siria e Israel se encuentran entre los participantes. Es por estos motivos que los expertos piensan que estamos viviendo en los días marcados en Isaías 17 y el Salmo 83, y que un ataque con misiles de EE.UU. en cualquier lugar en Siria podría provocar la “Madre de todas las guerras del Medio Oriente”, predichas en las escrituras. Para Fitzgerald está claro, la inminente llegada de la Tercera Guerra Mundial. Esta guerra reducirá a muchos países como superpotencias, tal y como apunta el libro de Apocalipsis.
Profecias Conflicto de Estados Unidos contra Siria, el fin de los tiempos según las profecías bíblicas
Sin embargo, ¿estos eventos podrían ser realmente la culminación de las profecías bíblicas?
Al parecer, los expertos en profecías creen que sí. Pero no todos los expertos están de acuerdo en cómo se desencadenarán estos hechos. Para Joel Richardson, autor de “La Bestia de Medio Oriente” y “El Anticristo islámico”, cree que no se tratará de una bomba nuclear cumpliendo con la destrucción de Damasco en Isaías 17.

“Si uno investiga la profecía de Isaías en su contexto, en lugar de sacar un solo verso aquí o allí, entonces verá claro el contexto del “juicio final”, el juicio contra las naciones y el regreso de Jesús “, afirma Richardson. “En este momento, me encuentro totalmente de acuerdo con otros expertos, en que será un evento que ocurrirá al final de los siete años de tribulación que destruirá Damasco. Si se examina más ampliamente el contexto de Isaías 17, uno se dará cuenta en el punto donde nos encontramos, el juicio sobre todas las naciones gentiles que se han opuesto a Israel. Todo esto va a pasar al final de la tribulación, en relación con la segunda venida de Cristo a la Tierra, el conocido falso mesías.”

Sin embargo, incluso la creencia de que los acontecimientos de Isaías 17, el Salmo 83 y Ezequiel 38 y 39 podrían estar sucediendo ahora mismo, en este momento, se está convirtiendo en un “punto de vista popular emergente”. Los respetados maestros de las profecías de los últimos tiempos han ideado varios escenarios de interpretación sobre estas alineaciones proféticas. Algunos expertos en profecía son bastante inflexibles ante la disposición y la línea de tiempo correcta y exacta. No hay una fecha exacta, pero la comprensión de que la escritura profética casi siempre tiene un contexto histórico en cumplimiento en el día en que fue escrito, así como un mensaje para el futuro, como se apunta a continuación:
Isaías 17 habla de juicios no sólo contra Israel, sino contra todos los habitantes de las naciones (de mayoría musulmana). Isaías 17 nos dice que Damasco será destruida, Aram se desvanecerá también (la región del sur de Siria), Aroer (la región del norte de Jordania) se verá muy afectada, regiones enteras del norte de Israel se convertirán en ciudades desoladas, toda la nación de Israel será afectada por un largo período de tiempo. Dadas las capacidades de armamento masivo y devastador de Israel y las armas químicas de Siria, uno puede ver fácilmente cómo la escalada de los conflictos de hoy en día puede cumplir estas profecías.
En el Salmo 83, las naciones árabes (musulmanes) que rodean Israel atacarán a ella en su percepción de debilidad, pero Israel prevalecerá, y en Ezequiel 38-39, otra alianza se formara de las naciones más alejadas (de mayoría musulmana) atacando a Israel. Es en este punto donde un “Dios” interviene, salvando a Israel y a todo el planeta, cumpliéndose así la llegada del “falso profeta”.

Dejando aparte las creencias religiosas, muchos profetas escribieron sobre el inicio de una gran guerra que acabaría con las ciudades de todo el mundo. Pero para los más escépticos, creen que estos textos antiguos no tiene nada que ver con los tiempos que corren, ya que fueron escritos hace miles de años centrándose en las ciudades antiguas que de alguna manera amenazaban a Jerusalén. ¿Estamos siendo testigos del “fin de los tiempos” que hacen referencia las profecías?

lunes, 2 de septiembre de 2013

Tenerife: Apariciones fantasmales y la misteriosa isla de San Borondón

Hay ciertos lugares de nuestro planeta, donde los espíritus inquietos hacen aparición, atormentando a los residentes locales. Se manifiestan como sombras, apariciones fantasmales, voces misteriosas, olores extraños, o movimiento sin explicación de los objetos, incluso en ocasiones muchas personas afirma haber sido atacadas por lo inexplicable. Estos son lugares con una historia terrible, que con el paso del tiempo se han ganado la desconcertante reputación de lugares fantasmales. Uno de estos lugares es Tenerife, en las Islas Canarias. Los medios de comunicación no suelen informar sobre las misteriosas apariciones, fenómenos poltergeist y otro tipo de eventos que tienen lugar en esta misteriosa isla, a pesar de los muchos edificios históricos como antiguas mansiones coloniales, iglesias y capillas, o incluso castillos.
Tenerife: Apariciones fantasmales y la misteriosa isla de San Borondón

Parece que el Tenerife, a diferencia de otros lugares del planeta, no está orgulloso de sus casas encantadas y no busca promover sus edificios históricos con tours de fantasmas o publicidad relacionada con lo paranormal. Sin embargo, hay una gran cantidad de evidencia paranormal cuando uno profundiza en el tema.
El Palacio de Lercaro en San Cristóbal de La Laguna, que se convirtió en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, tiene al parecer su propio fantasma. El periódico “El Día” publicó una noticia sobre este fenómeno en noviembre de 2003, en el que explicaba que los empleados del museo tienen cierto miedo cuando se habla de la cuestión, ya que temían perder sus puestos de trabajo. Las autoridades locales no quiere que se asocie los fenómenos paranormales que ocurren en el enigmático edifico con el turismo.
Lo que una vez fue el hogar de la familia Lercaro en la Calle San Agustín, que data de finales del siglo XVI, era donde vivía una mujer llamada Catalina, hija de Antonio Lercaro. Ella se vio obligada a casarse con un hombre viejo que no deseaba, pero en el día de la boda, ella decidió quitarse la vida en lugar de seguir adelante con el matrimonio, arrojándose a un pozo en la parte trasera de la mansión. La historia dice que sus restos fueron escondidos en una de las habitaciones de la casa y el pozo fue tapiado después del trágico suceso. La iglesia no permitió que el cuerpo de Catalina fuera enterrado en un cementerio porque ella se había suicidado, y para la tradición cristiana el suicidó era considerado un pecado. Después de esto, la familia Lercaro se alejó de La Orotava. Esto simplemente fue el preludio de los fenómenos paranormales que ocurren la mansión. Muchas personas afirman haber visto el fantasma deambulando por las habitaciones. Por supuesto, se cree que el espíritu de Catalina aún se encuentra en la casa.

Hay otros informes sobre apariciones fantasmales en otros lugares de Tenerife, incluyendo la antigua carretera principal que va del sur de Tenerife a Santa Cruz, incluido la zona de Adeje. Muchas personas perdieron la vida en la época de la esclavitud en la isla. Se cree que las almas de las personas que fallecieron en trágicas circunstancias continúan estando presentes, como fantasmas.
El Barranco de Badajoz Tenerife: Apariciones fantasmales y la misteriosa isla de San Borondón
En el pueblo de la montaña de Vilaflor, que se conoce popularmente como El Pino Gordo, es un lugar de gran actividad paranormal. Vilaflor tiene una leyenda que explica cómo obtuvo su nombre. Cuando la gente vivía en Tenerife antes de la conquista española, lo que ahora se conoce como Vilaflor se llamaba entonces Chasna. Según el folclore local, un capitán español que se llamaba capitán Pedro de Bracamonte se enamoró de una doncella que había encarcelado porque tenía miedo de perderla. La joven se escapó y la angustia que el capitán sufrió fue tan grave que murió. Sus últimas palabras fueron: “Vi la flor de Chasna”. Desde entonces, los residentes afirman ser testigos de las apariciones fantasmales del capitán Pedro de Bracamonte, buscando a su amada.

Cerca de la localidad sureña de Güímar, mejor conocida por sus famosas pirámides, es un barranco conocido como el Barranco de Badajoz o el Barranco de Chamoco. Se dice que es uno de los lugares de Tenerife donde más se concentra la actividad paranormal. No sólo se han visto figuras fantasmales, también se han podido avistar ovnis, incluso algunas personas afirman que existe un portal a otro tiempo o dimensión.
También está el misterio de una chica joven, conocida como la “La niña de las peras”. La historia cuenta que en algún momento entre 1890 y 1910, los padres de una niña enviaron a su hija a buscar frutos de los árboles en el barranco. Sin embargo, ella nunca volvió, y, a pesar de largas búsquedas no apareció. La niña volvió a aparecer décadas después, misteriosamente, con la misma edad que cuando ella desapareció y pensando que no había estado ausente por mucho tiempo. Era como si hubiera entrado en otra dimensión y que el tiempo para ella se hubiera detenido.
Algunos dicen que los guanches (antiguos habitantes de la isla de Tenerife) todavía se ciernen en las muchas cuevas que tiene Tenerife. Otros muchos guanches fueron asesinados por los soldados españoles y los que quedaron con vida se suicidaban antes que someterse a los invasores. ¿Los espíritus de los guanches continúan vagando por donde solían vivir?

Pero el fantasma más famoso de Tenerife no es ninguna entidad, es una isla. Se conoce a día de hoy que las Islas Canarias están compuestas de siete islas, pero según el folclore local hay una octava isla conocida como la isla fantasma, la isla de San Borondón. San Borondón fue el nombre español de un monje irlandés llamado San Brandán de Clonfert (480-576 d.C.), quien navegó con otros tres monjes en una pequeña embarcación hacia el Océano Atlántico. La leyenda habla de sus aventuras, encuentros con el fuego de los demonios, con columnas de cristal flotante, o con criaturas monstruosas tan grandes como una isla.
San Borondon Tenerife: Apariciones fantasmales y la misteriosa isla de San Borondón

Brandán y sus compañeros de viaje desembarcaron en una isla donde se encontraron árboles y otro tipo de vegetación. Dijeron que la isla se empezó a mover, y que parecía una criatura marina gigante. Después de muchas vicisitudes Brandán consiguió regresar a Irlanda. Pero esta leyenda no es la única que hace mención a la octava isla de las canarias. Cuando las Canarias fueron conquistadas durante el siglo XVI, los marineros hablaban insistentemente de una octava isla, que en ocasiones se podía observar al Oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera. Pero cuando los marineros trataban de llegar a ella y se acercaban a sus costas, montañas y valles, la isla se cubría por una espesa niebla y desaparecía. La isla era, obviamente, la identificada por San Brandán, que por eso fue llamada “La Isla de San Borondón”.
Esta misteriosa isla, también conocida como la “isla fantasma”, continúa siendo invisible la mayor parte del tiempo, pero existen registros de personas que afirman haber presenciado la aparición de la mítica isla. San Borondón es otro de los grandes misterios que perduran con el paso del tiempo, manteniendo su carácter misterioso y romántico

Marte gana a la Tierra en un ingrediente fundamental para la vida

Un ingrediente químico esencial para la vida quizás tenga mayor presencia en un Marte ancestral que en la Tierra primigenia. El nutriente en cuestión, es fosfato, el cual sirve como espina dorsal del ADN y es también parte fundamental de las células moleculares. Los científicos piensan que también fue de suma importancia para las reacciones que llevaron al origen de la vida en nuestro planeta.

Marte es rico en fosfato, de 5 a 10 veces más que la Tierra, de acuerdo a los análisis llevados a cabo en meteoritos marcianos estrellados y a los datos suministrados por los rovers Spirit y Oportunity de la NASA desde la superficie del planeta rojo. Este último hallazgo suma más evidencias que indican que Marte tuvo vida en el pasado y existe la probabilidad que aún la tenga.
No obstante, la presencia de fosfato por sí misma no implica necesariamente su disponibilidad para reacciones químicas favorables a la vida. Por ejemplo, los minerales que poseen fosfato en la Tierra se disuelven muy lentamente, limitando su disponibilidad en ambientes acuáticos, lo que los científicos creen que quizás en el pasado constituyó un obstáculo para la proliferación de la vida en la Tierra.
Para conocer más sobre las dificultades que pudo afrontar Marte en cuanto al fosfato, el geoquímico planetario Christopher Adcock y sus colegas de la Universidad de Nevada, Las Vegas, examinaron cómo los minerales cargados de fosfato más comunes en Marte se disolvieron a diferentes niveles de acidez.
Los investigadores encontraron que los minerales marcianos más dominantes que poseen este elemento son más solubles, y por lo tanto liberan mayor cantidad de fosfato en el agua, más que aquellos comunes en la Tierra.
“La lucha por el origen de la vida en la Tierra se limitó a la cantidad de fosfato disponible en el ambiente. Los resultados sugieren que dicha lucha pudo ser no tan significante cuando hablamos de la posibilidad de vida en Marte”, aclaró Adcock.
Los hallazgos experimentales indican que el fosfato es liberado 45 veces más rápido que en nuestro planeta durante las interacciones entre agua y roca en Marte.
“Es excitante cuando encuentras evidencia positiva que implica la posibilidad de vida fuera de la Tierra”, agrega Adcock.


Algunos estudiosos de la exobiología afirman que la vida en la Tierra pudo provenir directamente desde nuestro vecino cósmico a causa de impactos estelares que lanzaron meteoritos hacia nuestro planeta.

domingo, 1 de septiembre de 2013

HOY EN LEYENDAS URBANAS

Una de mis favoritas,,,,,,,,,,,

           Sin Luces por la Carretera

Manuel regresaba de su pueblo a altas horas de la madrugada, antes de llegar a la autopista debía circular varios kilómetros por carreteras vecinales y comarcales que se encontraban en un estado lamentable. Además de carecer totalmente de iluminación, las curvas y lo irregular del asfaltado hacían que aventurarse en ellas de noche fuera jugarse la vida. Mucho mas cuando llevaba casi un día sin dormir debido a que su “visita al pueblo” se debía al fallecimiento de un tío lejano pero muy querido por la familia.
Luchando contra el sueño y casi por casualidad, en unos de los pocos trazados en los que la carretera permitía que la Luna iluminara la vía, divisó a lo lejos un todo terreno negro que circulaba con las luces apagadas en sentido contrario al suyo. Se consideró afortunado de no haber impactado frontalmente con él y pensando que era algún borracho que olvidó encenderlas le hizo un juego de luces con los faros de larga distancia.
El todo terreno prendió entonces sus luces de máxima intensidad, era un modelo con unas potentes luces instaladas en la parte superior del vehículo como los utilizados en algunos safaris de África. Manuel casi se sale de la carretera al ser deslumbrado por tan potentes “faros”, enfadado empezó a pitar y vociferar toda clase de insultos por la ventanilla. Lo que no esperaba es que el todo terreno haciendo un derrape  típico de películas de acción cambiara el sentido de su marcha comenzando a perseguir al coche de Manuel.
Aterrorizado comenzó a acelerar con la intención de dejar atrás a su perseguidor. Pero este parecía más veloz y diestro al volante y aprovechaba la mayor cilindrada de su vehículo para empujar y golpear el coche del asustado conductor. Hasta que sucedió lo inevitable, Manuel perdió el control de su vehículo en una curva y tras dar dos vueltas de campana acabó estrellándose contra un árbol. Al salir por la ventanilla del coche pensó por un momento que había sido afortunado de sobrevivir al accidente. Pero su alegría pronto se vio interrumpida cuando al levantar la cabeza observó como cuatro individuos bajaron del todo terreno con martillos en la mano…
Al día siguiente la policía encontró el vehículo a varios metros de la calzada y el cuerpo de Manuel casi irreconocible, machacado a golpes de martillo durante varios minutos. En el informe policial se advirtió que una vez más una de las bandas más peligrosas de la zona había vuelto a matar en uno de los ritos de iniciación a sus nuevos miembros.
Su modus operandi consistía en conducir sin luces por una carretera secundaria hasta que algún incauto trataba de advertirles haciéndoles un juego de luces. De este modo elegían a su víctima a la que obligaban a salir de la carretera o accidentarse para que después el nuevo miembro de la banda le golpeara hasta la muerte.

Una niña salva a su familia de un incendio mediante una premonición

La mayoría de personas han experimentado las premoniciones alguna vez en su vida, una extraña sensación de algo que va a ocurrir en un grado u otro. El teléfono suena y “sabes” quién está llamando, a pesar de que la llamada era inesperada. En otras ocasiones, la premonición viene acompañada de un inexplicable sentimiento de tristeza durante el día, y sólo después la persona se entera de que un evento catastrófico ha tenido lugar en alguna parte del mundo. Un fenómeno más común de lo que nos pensamos y que predice el futuro.
Esto mismo es lo que le ocurrió a una chica de 11 años de edad en California, quien salvó a sus hermanos de un incendio que tuvo lugar en su casa, después de que ella tuvo una premonición de lo que estaba por ocurrir, un peligro inminente.
Una niña salva a su familia de un incendio mediante una premonición
María Elías, de 11 años de edad, vivía en McFarland, California, en una casa de tres dormitorios, junto con otras dos familias. Un total de 20 personas se encontraban en la casa cuando se originó el incendio. Según explico Maria, durante todo el día experimentó una sensación de malestar, y por la noche se acentuó. Ella no podía dormir porque sabía que algo iba a suceder en cualquier momento.
Y efectivamente, a la 1:30 am, se produjo un incendio en la casa extendiéndose por toda la residencia. Todos los que se encontraban en la casa estaban durmiendo, a excepción de Maria, que sacó a su hermana y a sus dos hermanos menores minutos antes de que ocurriera el incendio, además de alertar al resto de las personas que se encontraban en la casa. Según el Departamento de Bomberos del Condado de Kern, el incendio fue causado por un problema eléctrico. Según detallaron, después de interrogar a los residentes, estos dijeron que pudieron escuchar cómo se originó el cortocircuito, seguido de un fuerte olor a quemado y las llamas por toda la casa, causando unos desperfectos valorados en 85,000 dólares.
Maria Elias Una niña salva a su familia de un incendio mediante una premonición
En un comunicado oficial por parte de las autoridades de Kern, dijeron que dos personas pudieron escapar a través de una ventana de la casa, y que un total de ocho adultos y 12 niños fueron rescatados del incendio, siendo asistidos por la Cruz Roja Americana. Corey Wilford, portavoz del Departamento de Bomberos del Condado de Kern, explicó que la casa no estaba equipada con detectores de humo y el propietario podría estar incurriendo en violación de la ley estatal de viviendas, debido a su permisión ante la residencia de tantas personas en pocos metros cuadrados.

“Cuando llegaron nuestros bomberos a la terrible escena encontraron una cortina de humo en la estructura. Fue toda una suerte que Maria alertara a todos, ya que todos los residentes dormían, pudiendo salvar sus vidas. Es un milagro”, dijo Wilford.

Maria Elias sintió que sus hermanos estaban en peligro y los sacó antes de que comenzara el incendio, lo que experimentó fue claramente una premonición. Según los expertos, las premoniciones son una pieza importante en las habilidades psíquicas que todo el mundo posee, pero no todo el mundo está en sintonía con su uso. En la actualidad, la mayoría de personas lo llaman “corazonada” o “intuición”, pero lo realidad es que se trata de un sexto sentido.
El fenómeno de la premonición se asocia más con la ansiedad o una sensación de intranquilidad que sugiere un desastre inminente, o como una sensación punzante que pueden ser tan abrumadora que te repercute en rutina diaria y te impide pensar en otra cosa. Puede ser vago, un simple sentimiento, o pueden ser tan vívidos que algunas personas dicen que es como “ver una película”. Las premoniciones pueden predecir un evento que puede suceder un minuto más tarde, semanas o incluso varios meses después.

Estas “señales” pueden aparecer mientras estás lavando los platos o en sueños. Y mientras que para la comunidad espiritual afirma que se trata de un fenómeno completamente real, la ciencia ha comenzado a explorar el fenómeno en sí. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Northwestern encontró que el cuerpo humano puede reaccionar al peligro antes de que el cerebro sea consciente del acontecimiento inminente. Estos hechos hacen pensar que las premoniciones existen, y que solo tenemos que estar predispuestas a ellas.

El Centro Psiquiátrico Pilgrim ( Brentwood, Long Island, Nueva York.)


El Centro Psiquiátrico Pilgrim, anteriormente conocido como Pilgrim State Hospital, es un hospital psiquiátrico estatal ubicado en Brentwood, Long Island, Nueva York
En el momento en que se abrió, era el hospital más grande de su tipo en el mundo. Su tamaño nunca ha sido superado por ningún otro centro, aunque es ahora mucho menor de lo que alguna vez fue.

En 1900 el hacinamiento en los asilos psiquiátricos de Nueva York se había convertido en un problema serio. Hubo varias estrategias implementadas para hacer frente a la sobrecarga de pacientes en aumento. Uno de ellos fue poner a los pacientes a trabajar en la agricultura en un ambiente relajado en lo que entonces era el Long Island rural.
Los hospitales estatales nuevos fueron llamados “colonias agrícolas” a causa de sus programas de tratamiento de vivir y trabajar y su énfasis en la agricultura. Sin embargo, estas colonias agrícolas, así como otras instituciones psiquiátricas, como el Kings Park State Hospital, que más tarde fue nombrado Reyes Park Psychiatric Center y Central Islip State Hospital (más tarde llamado Centro Psiquiátrico de Central Islip ), se convirtieron en centros de hacinamiento, al igual que las instituciones que estaban destinadas a reemplazar.


El estado de Nueva York comenzó a hacer planes para edificar una colonia agrícola, nombrándola en honor del Primer Comisionado de la Salud Mental del Estado , el Dr. Charles W. Pilgrim y se compraron cerca de 1.000 acres (4,0 km2) de tierra en Brentwood y comenzó la construcción del hospital en 1930.
El Pilgrim State Hospital se inauguró el primero de octubre 1931 como una comunidad muy unida con su propia policía y bomberos, tribunales, oficina de correos, una estación del tren de Long Island, planta eléctrica, granja porcina, iglesia, cementerio y torre de agua, así como viviendas para el personal y los administradores. Una serie de túneles subterráneos fueron utilizados para el transporte de comida desde las cocinas de los edificios, así como para las tuberías de vapor de las viviendas. Cada conjunto de edificios conocido como quads, constaba de cuatro edificios situados en torno a un edificio en el centro, donde estaba ubicada la cocina.


El hospital siguió creciendo a medida que la población de pacientes aumentaba. Finalmente, el estado de Nueva York compró más tierras en el suroeste de la instalación para la construcción de Edgewood State Hospital, un centro de corta vida que era una filial de State Hospital Pilgrim.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Guerra de EE.UU, tomó el control de Edgewood State Hospital, junto con tres nuevos edificios en el Hospital Estatal Pilgrim, los edificios 81, 82 y 83, construyendo numerosas estructuras temporales y renombró al Edgewood y los edificios 81-83, como “Mason Hospital General,” como un hospital psiquiátrico dedicado a tratar a los soldados traumatizados por la batalla.

El renombrado director de cine John Huston, quien recibió una comisión especial en Army Signal Corps durante la Segunda Guerra Mundial, hizo un documental en el Hospital General de Mason llamado “Let There Be Light”, que mostraba los efectos de la guerra sobre la salud mental. La película desató una controversia y no fue vista por el público hasta el año 1981.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Pilgrim State Hospital experimentó un aumento de su población de pacientes que lo hizo el hospital más grande del mundo, con 13.875 pacientes y más de 4.000 empleados. De hecho, en su momento fue incluido en el Libro Guinness de los Récords como el mayor hospital psiquiátrico del mundo.
En la década de 1950 los tratamientos más agresivos, se llevaron a cabo en ese lugar. Los pacientes, hacinados en estas grandes edificaciones, eran sometidas contra su voluntad a las terapias de moda de aquella época y aunque algunas mejoraban (por ejemplo, el electroshock era eficaz en ciertos casos), muchas sufrían daños profundos e irreparables. Se utilizaba la terapia del coma insulínico o cura de Sakel (descubierto por Manfred Sakel fortuitamente en 1933). Consistía en administrar insulina hasta lograr el coma hipoglucémico. Los pacientes debían permanecer en este coma de 15 a 60 minutos. Esta terapia, que solía durar unos sesenta días, generalmente se empleaba para el tratamiento de la esquizofrenia. El coma insulínico se introdujo en el hospital Pilgrim a partir de 1936.
También se aplicaba la tonoclonoterapia cardiozólica para la esquizofrenia. Consistía en inyectar un medicamento llamado Cardiazol, que ocasionaba terribles convulsiones. Otro angustioso tratamiento era la hidroterapia, que comenzó a utilizarse en los hospitales psiquiátricos a partir del 1900. La técnica consistía en sumergir en una bañera llena de agua al paciente para lograr que se relajase si estaba agitado o para aliviarle alguna dolencia física. El enfermo podía pasar allí desde unas pocas horas hasta toda la noche.
La mejor conocida controversia sobre estos tratamientos es el caso de Beulah Jones, un paciente que entre 1952-1972 recibió lobotomía y electroshoques, y su salud quedó seriamente dañada.


El Dr. Henry Brill se desempeñó como director de Pilgrim de 1958 a 1974 y presidió la introducción de nuevos medicamentos antipsicóticos. La medicación psiquiátrica y la atención comunitaria se convirtieron en una alternativa viable para los tratamientos y las grandes instituciones mentales comenzaron a declinar.
Edgewood, el hospital psiquiátrico, cerró sus puertas en diciembre de 1971, a raíz de la descentralización. Kings Park y Central Islip State Hospital permanecieron abiertos, mientras que poco a poco se produjeron recortes. Durante este tiempo, varias partes del campus empezaron a cerrar, sin dejar de reducir el tamaño entre los años 1970 y 1980. Los edificios del 81 a 83 se utilizaron brevemente como centro penitenciario en la década de 1980, pero debido a las protestas de la comunidad se volvió a renovar su uso psiquiátrico.
En la década de 1990, con la disminución de poblaciones de pacientes en los tres hospitales restantes, la Oficina de Salud mental del estado de Nueva York (anteriormente el Departamento de Higiene Mental) comenzó a hacer planes para volver a organizar los hospitales de Long Island, que se llevaron a cabo en el otoño de 1996, año en que Kings Park y Central Islip State Hospital cerraron, y el resto de los pacientes de esas instalaciones fueron trasladados al hospital estatal Pilgrim.
Partes del Centro Psiquiátrico de Central Islip se convirtieron en un campus para el New York Institute of Technology, así como un proyecto de desarrollo residencial y comercial. En el Kings Park, tres edificios de residencias comunitarias de vivienda administrados por Pilgrim permanecen abiertos. Gran parte de la antigua escuela se ha convertido en un parque estatal, mientras que el resto se encuentra sin utilizar.
En la actualidad, el Centro Psiquiátrico Pilgrim mucho más pequeño es el último de las instituciones del Estado que sigue funcionando en Long Island. La finca fue vendida, el suelo urbanizado, y se convirtió en el Campus Oeste del Condado de Suffolk Community College en 1974.
Gerald Wolkoff compró la propiedad de 462 acres (1.87 km2) por $ 21 millones en 2002 y anunció un plan para construir un complejo de oficinas de $ 4 mil millones. En la preparación, varios edificios del antiguo hospital fueron demolidos, sin embargo, la reconstrucción no ha comenzado todavía. Otras estructuras abandonadas, como el anterior edificio de la administración, las intalaciones médico / quirúrgicos, residencias médicas y la sección de empresas de servicios públicos permanecen, aunque se han hecho planes para su demolición.
El Centro Psiquiátrico Pilgrim alberga un museo, que muestra elementos de Kings Park, Central Islip, Pilgrim, y Edgewood, tales como fotos, boletines informativos, reliquias de los edificios abandonados y demolidos, y otra información histórica.
Otro proyecto propuesto para el sitio es la construcción de un Centro intermodal de transporte de mercancías , que sería un centro de trasbordo de carga de trenes a los camiones, que se construiría en unas 120 acres (0.49 km2) en las vías propiedad del Estado y el uso de un ramal ferroviario de la Long Island Rail Road que previamente llevó la carga y los visitantes del hospital.
El fotógrafo Alfred Eisenstaedt realizó para la revista LIFE numerosas fotografías de enfermos mentales en distintos psiquiátricos norteamericanos por el año 1930 y es el autor de la célebre fotografía, The Kiss, en la que un marinero besa a una enfermera para celebrar la rendición de Japón en la II Guerra Mundial. El recogió con su cámara imágenes realistas y muy impactantes acerca de cómo era la vida cotidiana de los pacientes de este Centro. Ellas ahora contribuyen a mostrar la realidad vivida en esa época.