visitas

sábado, 2 de noviembre de 2013

Desclasificados archivos sobre el Área 51

El gobierno de EE.UU. finalmente se dio cuenta de algo que cualquiera con Google Earth conoce hace años y que extraoficialmente fue y es aceptado por el público. Hay una base de investigaciones en las afueras de Las Vegas, en el mero desierto de Nevada, cuyo nombre clave es Área 51. Ahora, en un acto de dadivosidad sin precedentes se han dispuesto a liberar algunos documentos concernientes al trabajo que se ha realizado por años allí… eso sí, sin mencionar nada que pueda comprometer la credibilidad del gobierno o el secretismo necesario para mantener la Seguridad Nacional en el más alto estándar.
Mapa de Groom Lake/Area 51 desclasificado por la CIA.

Durante la Guerra Fría la Fuerza Aérea de EE.UU. “adquirió en secreto” aviones de combate soviéticos, cedidos por Israel, y los puso a prueba en el Área 51, revelan nuevos documentos desclasificados.
En agosto pasado la CIA reconoció la existencia de la misteriosa base en el desierto de Nevada, utilizada para realizar pruebas de programas aéreos secretos. Uno de esos programas fue la evaluación de múltiples cazas soviéticos MiG.
El primer modelo puesto a prueba fue el MiG-21, originalmente obtenido por Israel en 1966 y dos años más tarde cedido a la Fuerza Aérea estadounidense. Según la información, EE.UU. utilizó ese modelo para evaluar las características técnicas de la aviación soviética y trabajar en el desarrollo de armas más eficaces para contrarrestarlas.
mig21



Evaluaciones similares se llevaron a cabo más tarde con el MiG-17, además de otras pruebas. Sin embargo, los detalles de esos programas no han sido desclasificados.
El Área 51 también fue utilizada para poner a prueba los sistemas de defensa antiáereos de la Unión Soviética, para lo cual se construyó un complejo similar a los soviéticos, donde los pilotos estadounidenses aprendieron a esquivarlos.
Los documentos desclasificados (1961 a 2009) del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, pueden ser consultados aquí:

Es sabido que las mal llamadas “teorías de conspiración” apuntan al Área 51 como un lugar estrechamente relacionado con entidades alienígenas y trabajos de ingeniería inversa aplicada a naves recuperadas.
area51ufo
Por mucho tiempo los debunkers del tema OVNI/ET han esgrimido, entre otras elucubraciones, que el fenómeno OVNI tiene un origen totalmente terrestre y que la hipótesis extraterrestre no es más que una cortina de humo para encubrir proyectos militares secretos.
Sin embargo, este movimiento de “desclasificación” y “liberación” por parte del gobierno de EE.UU. es un ejemplo de exactamente todo lo contrario; es decir, proyectos militares secretos son utilizados para encubrir el origen extraterrestre de algunos OVNIs y el hecho que estamos siendo visitados.
Todo esto se condice con cierta lógica, no se puede encubrir un asunto con severas implicaciones como visitas extraterrestres a nuestro planeta, con algo de pocas implicaciones (lo que no le quita importancia) como proyectos y programas secretos que popularmente se da por hecho que existen.

Los documentos desclasificados “por derecha” pocas veces han aportado datos significativos a la investigación OVNI, y aparentemente siguen por el mismo camino.

La Casa de América: Un lugar fantasmagórico


Aunque hoy es un edificio para actividades culturales, el palacio está rodeado por una leyenda de secretos, incesto y fenómenos paranormales.

 Además de organizar seminarios, coloquios y encuentros con mandatarios de ambos lados del Atlántico, la Casa de América es una institución que destaca por su gran actividad cultural. En su sede se ofrecen ciclos de cine, conciertos y exposiciones, como la que recorre los 500 años de historia de la exploración del Océano Pacífico.
Este organismo tiene su sede en el palacio de Linares, ubicado en la madrileña plaza de Cibeles, un edificio sobre el que se cuentan inquietantes historias.
El palacio se comenzó a construir en 1877 por orden de los marqueses de Linares, José Murga y Reolid y su esposa, Raimunda Osorio y Ortega, que fijaron en él su residencia. 
La leyenda narra que Mateo Murga, padre del primer marqués de Linares, se opuso a la relación de su hijo con Raimunda, de la que se decía que era hija de una cigarrera de Madrid, y le envió a estudiar al extranjero para que se olvidara de ella.
Don Mateo falleció tiempo después y José, ya sin el impedimento paterno, contrajo matrimonio con Raimunda pero la historia popular cuenta que, un día, mientras ordenaba unos papeles de su difunto padre, encontró una carta que este no llegó a enviarle y en la que confesaba la razón por la que se oponía a sus amores con la joven. 
Al parecer ella era el fruto de una relación extramatrimonial que había tenido don Mateo con una cigarrera y, por lo tanto, José y ella eran hermanos.
Para entonces ya habrían engendrado a una hija, que supuestamente fue asesinada y emparedada en los muros del palacio. 
Otras versiones de la leyenda cuentan que la niña era hija de la marquesa y de uno de los criados, o bien del marqués y de una de las mujeres que trabajan en el servicio. 
En cualquier caso, la pequeña tuvo un funesto destino y el presunto espíritu de la niña Raimunda siempre sale a relucir en las historias truculentas que se cuentan sobre este palacio de la capital de España. 
No obstante, la única niña Raimunda de la que se tiene constancia documentalmente es Raimunda Avecilla, ahijada de los marqueses. Más conocida como Mundita quien fue, además, la persona que heredó el palacio cuando sus padrinos murieron.
No se sabe muy bien cómo nació esta leyenda sobre el palacio de Linares, pero la historia de este lugar y la de sus moradores siempre han despertado la curiosidad de los madrileños.
Según cuenta Francisco Azorín en el libro “La Castellana, Escenario de Poder” y recoge María Isabel Gea Ortigas en “Los Fantasmas del Palacio de Linares”, los marqueses de Linares, en sus últimos años, y después los condes de Villapadierna, apenas hicieron vida de sociedad. 
Luego, el edificio fue vendido y alquilado en sucesivas ocasiones pero, al tratarse de un monumento histórico, no podía ser modificado, lo que obstaculizó notablemente su utilización.
Poco a poco la oscuridad se fue adueñando del ovalado salón de baile, del tocador, del salón chino y de la escalera principal. 
“Esta continua clausura siempre intrigó a los ciudadanos capitalinos, que cuando pasaban por el silencioso palacio se subían a la verja e intentaban atisbar el interior. Su aspecto silencioso exigía leyendas, misterios. Pronto comenzó a murmurarse entre los vecinos de la villa que un fantasma, al anochecer, recorría los salones alumbrado por una lamparilla”, relata Azorín.

Esta atracción tuvo su punto culminante en 1990 cuando salieron a la luz los resultados de una investigación que hizo en el inmueble un equipo de personas dirigido por una supuesta doctora. 
“Las puertas se abren solas. Las losas se descolocan sin que nadie las empuje. En breves momentos se registran temperaturas de 10 grados bajo cero. Suena música de órgano y de violín. Se ven sombras y globos de luz que solo aparecen en fotos. Se oyen canciones infantiles, desgarradores lamentos y peticiones de perdón, recogidos en grabadoras metidas dentro de cámaras aisladas”, publicaba el diario español El País en su edición del 30 de mayo de 1990 a modo de resumen de dicho estudio.
“Según el informe enviado al Ayuntamiento de Madrid, en 22 fotografías se recogieron supuestos hechos paranormales manifestados en forma de manchas de luz. La doctora entregó a El País dos negativos en color de estas 22 fotos, pero el revelado -en blanco y negro- realizado en el laboratorio del periódico, no desveló ninguna mancha de luz”, señalaba este diario.
Aunque fueron las psicofonías las que más dieron que hablar. En ellas podían oírse ruidos extraños, gemidos y voces que pronunciaban inquietantes frases como: “Estamos aquí”; “Mamá, mamá, nunca oí decir mamá” o “Mi hija descansa, mi hija Raimunda”. No obstante, existen serias dudas sobre la autenticidad de dichas grabaciones. 
Todo esto convirtió la leyenda del palacio en algo absolutamente irresistible para los curiosos. 
Tanto que, según refleja la prensa de la época, unas doscientas personas saltaron las verjas del palacio para ver a los fantasmas e incluso tuvo que intervenir la policía.
Desde entonces, el rumor de que este edificio era una casa encantada no paró de crecer y aumentaron también las especulaciones sobre la vida privada de los marqueses de esta fascinante casa española.
Sin embargo, durante su vida, don José y doña Raimunda se distinguieron por sus actos benéficos, ya que fundaron hospitales, hospicios y casas de caridad en distintos puntos del país.
En este sentido, Torcuato Luca de Tena, en un artículo publicado por el diario “ABC” del 6 de junio de 1990, afirmaba que don José de Murga “fue uno de los mayores filántropos de su tiempo”.
Resulta injusto que unas personas que destacaron por su altruismo sean recordadas como supuestos asesinos, incestuosos o emparedadores. Pero lo cierto es que, real o no, la trágica historia de esta familia sigue generando fascinación.
“El hecho de que los marqueses de Linares llevaran una vida más como hermanos que como marido y mujer, sumado a la circunstancia de que no tuvieron hijos, alimentó una leyenda que ha llegado a nuestros días”, señala María Isabel Gea Ortigas en su libro “Los Fantasmas del Palacio de Linares”. 
Asimismo, la periodista expresa que, probablemente, la verdadera historia de los marqueses nunca llegue a conocerse, aunque no le cabe duda de que se trata “de una gran historia de amor con final triste”. (EFE Reportajes)
- La continua clausura del edificio intrigaba a los vecinos. “Cuando pasaban por el palacio se subían a la verja e intentaban atisbar el interior. Pronto comenzó a murmurarse que un fantasma, al anochecer, recorría los salones alumbrado por una lamparilla”, relata Francisco Azorín en su libro “La Castellana, Escenario de Poder”.
- “El hecho de que los marqueses de Linares —dueños del palacio— llevaran una vida más como hermanos que como marido y mujer, sumado a la circunstancia de que no tuvieron hijos, alimentó una leyenda que ha llegado a nuestros días”, señala María Isabel Gea Ortigas en su libro “Los Fantasmas del Palacio de Linares”.
- En 1990 salieron a la luz ciertas imágenes y psicofonías supuestamente grabadas en el inmueble. Todo esto resultó absolutamente irresistible para los curiosos. Tanto que, según refleja la prensa de la época, unas doscientas personas saltaron las verjas del inmueble para ver a los fantasmas e incluso tuvo que intervenir la policía.

Las fuerzas endemoniadas del espacio



El 28 de noviembre de 2013 el cometa ISON, conocido popularmente como el “Cometa del Siglo”, se encontrará en su máximo acercamiento a 64.200.000 kilómetros de la tierra, siendo visible en el hemisferio norte a simple vista por lo que se prevé que será un cometa especialmente brillante
Pero muchas personas creen que el cometa ISON traerá consigo otro tipo de fenómenos, ya que al parecer existe algún tipo de conexión entre los meteoritos y cometas con el mundo de los espíritus. Según algunas creencias y mitos populares, la llegada de estos “objetos” espaciales causan un gran número apariciones fantasmales y fenómenos inexplicables, como ya ha ocurrido en la antigüedad.

Ya en la Edad Media se conocía la vinculación de las estrellas y los cometas con el mas allá, ya que la aparición de los cometas en el cielo eran interpretados como presagios de desgracias. Según la creencia popular, los cometas, no sólo trajeron epidemias y guerras, sino también eran vehículos para los “demonios”.
Según algunos expertos, durante mucho tiempo se ha observado que durante la llegada de cometas se producía un aumento de los fenómenos paranormales, los espíritus estaban mucho se activos en las sesiones de espiritismo y aumentaban los casos relacionados con la comunicación con el mas allá recibiendo informaciones proféticas.

Y es que al parecer, el mundo de los espíritus no solo está influenciado por los cometas y meteoros, sino también fluye a través de vez de su acercamiento por la Tierra. Nuestro frágil planeta Tierra recibe una gran cantidad de meteoritos, pero la mayoría de ellos son “destruidos” en la atmósfera, aunque otros llegan a alcanzar el suelo terrestre. Según sus residentes, los lugares donde han caído las “estrellas fugaces” toman unas propiedades inusuales, en muchas ocasiones muy negativas. En esos lugares, las personas afirman ver apariciones fantasmales, extrañas bolas de fuego, demonios, misteriosas voces de la nada, etc…

Los registros históricos hablan de dos casos en Rusia (en la época pre-revolucionaria) cuando halos o estrellas fugaces causaron una aparición masiva de fantasmas.
Fuerzas demoníacas acompañan a los cometas y meteoritosEn un remoto pueblo cerca de la ciudad de Vologda, después de que apareciera una “gran bola en el cielo”, los residentes locales afirmaron ver una “procesión de muertos” vagando por el camino del antiguo cementerio en el bosque. Según los informes, no eran los cuerpos físicos de los difuntos, eran los fantasmas de las personas enterradas en el cementerio del pueblo.
En 1892, los residentes en el área de Karelia afirmaban ver figuras fantasmales. Al parecer todas estas misteriosas apariciones aparecían en el mismo lugar del impacto de un meteorito. Según los expertos, creen que estos lugares de impacto crean una especie de “zona anómala”. Por ejemplo, una de estas “zonas anómalas” fue creada por un meteorito que cayó en la región de Amur, en 1988. En los pueblos situados en un radio de más de 100 kilómetros del lugar de su caída, se registraron diversos fenómenos poltergeist.

En 1962, un gran meteorito cayó en Tanzania. Después de casi tres meses del impacto de más de 50 kilómetros cuadrados fueron vistas una gran cantidad de extrañas presencias, así como algunas apariciones fantasmales en presencia de una gran cantidad de testigos afirmaron que se “disolvían en el aire”.
También se han registrado fenómenos asociados con la aceleración y desaceleración del flujo del tiempo, después de que los extraños fenómenos llegaron a su punto más culminante, el evento anormal desaparecía rápidamente. Las recientes investigaciones apuntan a que en los tres primeros días posteriores a la caída de un meteorito es recomendable no acercarse a su ubicación o directamente no ir, porque pueden existir grabes problemas de deterioro en la salud.
Tres días es el período de tiempo aproximado. Ir a la caza de meteoritos, siempre hay que estar preparados para lo inesperado. A parte de los expertos, los chamanes siberianos también prohíben acercarse a los meteoritos caídos, ya que según dicen, los lugares están frecuentados por malos espíritus. La mayoría de los chamanes son conocedores de las caídas de los meteoritos antes de que ocurran, e instan a los residentes a salir de la zona peligrosa.

Una prueba de esto lo podemos encontrar en el famoso meteorito de Tunguska. Recientemente, se ha descubierto que los chamanes eran conocedores del impacto mucho antes de que hubiera ocurrido. En mayo de 1908 (casi dos meses antes del accidente) los chamanes locales celebraron una reunión, quienes decidieron enviar mensajeros a las zonas que estarían expuestas ante la caída del meteorito. Los mensajeros viajaron a través de los bosques para advertir a los lugareños del inminente desastre. El fenómeno que tuvo lugar en Tunguska fue conocido como el “demonio de fuego atronador”.

El folclore local también habla de que los espíritus que llegan a la Tierra junto con el demonio del fuego (meteorito), hacen resucitar los muertos de sus tumbas, incluso se comenta que se puede oler una especie de “perfume natural” que impregna todo el lugar. Pero la idea de que los espíritus y los demonios acceden a nuestro mundo mediante los meteoritos y los cometas no es nada nuevo, incluso antes de la aparición de nuestro universo, en torno a las estrellas y los planetas.
La Tierra y su espacio están impregnados de las entidades astrales, llamada la noosfera. La noosfera son grandes y pequeños cuerpos celestes: El sol, los planetas, sus lunas, asteroides, cometas, meteoritos. Detrás de cualquier asteroide y cometa transportan a cientos, o quizás miles de entidades invisibles que utilizan estos asteroides y cometas como vehículo en el espacio exterior.
Con el paso cerca de nuestro planeta las entidades de los “asteroides” “se mueve” por la noosfera. Estos “transportes espirituales” son constantes por el sistema solar, la galaxia y el universo. Según algunos expertos, las entidades que se mueven con los cometas se concentran principalmente en la zona de la cola. El cometa en sí mismo (o su esencia) puede pasar cerca de la Tierra, pero la cola en ocasiones “toca” la atmósfera del planeta, y con ella llegan miles, sino millones de entidades invisibles, accediendo así a nuestro mundo.

Al parecer, este proceso no es tan simple. La conexión de los espíritus de la tierra con las entidades exteriores es de carácter doloroso, que se refleja también en las personas y sus cuerpos astrales, incluidos los cuerpos astrales de los muertos (de ahí las apariciones fantasmales). Entonces, tenemos que esperar que tipo de fenómenos traerá el cometa ISON, aunque cabe esperar que no serán del todo positivos.

Un hallazgo muy Macabro

Hace unos 1.000 a 1.200 años, un joven vikingo fue enterrado en una isla escarpada en el mar de Noruega. Un nuevo análisis de su esqueleto y de otros cuerpos enterrados cerca, muchos sin cabeza, sugiere que algunos de los muertos podían haber sido esclavos ofrecidos como lúgubre tributo a sus difuntos amos.
Casco y armadura vikinga.
En Flakstad, Noruega, los restos de diez personas fueron encontrados enterrados en sepulturas múltiples. Los análisis efectuados recientemente revelan que las víctimas estaban decapitadas y tenían una dieta muy diferente al individuo principal con el que fueron enterradas.
“Proponemos que la gente enterrada en estas sepulturas dobles y triples provienen de estratos diferentes de la sociedad vikinga, y que los esclavos bien pudieron ser ofrecidos como presentes al difunto”, dice la co-autora del estudio Elise Naumann, arqueóloga de la Universidad de Oslo.
Desde aproximadamente el año 790 hasta el 1100 d.C., los vikingos fueron ávidos navegantes y feroces guerreros que a menudo tomaban esclavos como botín de sus batallas. Pero este estilo de vida no era un trabajo a tiempo completo.
“En la vida cotidiana muchos vikingos eran granjeros que dependían de sus esclavos o servidumbre para realizar el arduo trabajo de agricultura. Mientras algunos sirvientes eran tratados bien, otros eran forzados a padecer labores físicas extenuantes. Era común que a veces las mujeres fueran usadas como esclavas sexuales, y cualquier hijo resultante de ello podía convertirse en el niño amo o bien ser tratado como otro servil esclavo”, aclara Naumann.
Si bien muchas tumbas vikingas se descubrieron a principios de los 1980′s, en aquel tiempo solo fueron excavadas parcialmente. Debido a esto algunas han resultado levemente dañadas por las cosechas modernas. No obstante, pudieron desenterrarse artefactos tales como collares, huesos de animales y unos pocos cuchillos.
Los arqueólogos pronto notaron que cuatro de los cuerpos sepultados no tenían cabeza mientras que otros estaban intactos. Eso llevó a pensar que los cuerpos decapitados pertenecían a esclavos sacrificados y enterrados con sus amos.
Escena de la película Valhalla Rising (2009)

Para reforzar su noción, Naumann y sus colegas analizaron los esqueletos en busca de ADN mitocondrial (ADNmt), el cual es transmitido por línea materna. El equipo encontró que los cuerpos enterrados en el mismo lugar no tenían parentezco, al menos no del lado materno.
El próximo paso fue analizar la tasa de isótopos de carbón y nitrógeno, o elementos con diferentes pesos moleculares, en los huesos de los antiguos escandinavos.
Debido a que la comida proviene del mar o de la tierra, contiene distintas proporciones de isótopos pesados y livianos, y por ende la concentración de estos químicos en los huesos es capaz de revelar el historial dietario de la gente.
Los resultados demostraron que las personas decapitadas comían más proteínas de pescado, mientras que las otras se alimentaban con comida proteínica de tierra, como carne y lácteos. Esto sugiere que a pesar que los cadáveres están enterrados juntos, pertenecen a diferentes clases sociales.
A pesar que el sacrificio ritual no era una práctica común de la sociedad vikinga, tampoco era algo ajeno a ellos.

Este hallazgo será detallado en un próximo número de la Journal of Archaeological Science.

jueves, 31 de octubre de 2013

Halloween ; Vispera de Difuntos


Vivimos en un mundo frenético en el que el consumismo esta a la orden del día, ahora mismo poca es la gente que se para a pensar en el porque de las cosas, cuales son las verdaderas raíces y motivos, por los cuales actuamos y nos llevan a ser como somos, “nuestra esencia”.

Aprovechando que hoy es la noche de difuntos sumerjámonos en esas raíces, en las raíces de nuestros ancestros, para poder comprender como de una tradición tan bonita como puede ser “La Noche de Difuntos” la sociedad ha ido transformándola hasta convertirla en un día completamente diferente de lo que fue, hoy en día poco queda de ella y a los jóvenes solo les esta llegando el consumismo de una historia adaptada a un mundo en el que el romanticismo de las tradiciones y lo espiritual va dejando de tener significado hasta no tener cabida en el; para los jóvenes de hoy día esta noche la asocian al terror brujas fantasmas vampiros , Halloween …. Pero…. ¿Cuál es el verdadero origen de Halloween? En verdad tiene algo que ver con lo que se nos esta vendiendo hoy en día.

Remontémonos al origen.

En un principio la Fiesta de los Muertos tenía como nombre Samhain, significa "Fin del Verano"; fue celebrada por países célticos siendo esta una de sus fiestas mas importantes, del periodo pagano hasta su conversión al cristianismo, ya que el 31 de Octubre y 1 de Noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es una noche mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece, facilitando así la comunicación con los difuntos, estos tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, las velas eran encendidas colocadas y dejadas en las ventanas para ayudar a guiar a los espíritus de antecesores y de los amados al hogar. Se ponían más sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para los invitados invisibles. Se ponían manzanas en las aceras y en los caminos para los espíritus perdidos o que no tenían descendientes, tradiciones que con el paso de los años han ido convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces. 

Foto: Halloween ; Vispera de Difuntos

Vivimos en un mundo frenético  en el que el consumismo esta a la orden del día, ahora mismo poca es la gente que se para  a pensar  en el porque de las cosas, cuales son las verdaderas raíces  y motivos, por los cuales actuamos y nos llevan a ser como somos, “nuestra esencia”.

Aprovechando que hoy es la noche de difuntos sumerjámonos en esas raíces, en las raíces de nuestros ancestros, para poder comprender  como de una tradición tan bonita como puede ser “La Noche de Difuntos” la sociedad ha ido transformándola hasta convertirla en un día completamente diferente de lo que fue, hoy en día poco queda de ella y  a los jóvenes   solo les esta  llegando  el consumismo de una historia adaptada a un mundo en el que el romanticismo de las tradiciones y lo espiritual va dejando de tener significado hasta no tener cabida en el; para los jóvenes de hoy día esta noche la asocian al terror brujas fantasmas vampiros , Halloween …. Pero…. ¿Cuál es el verdadero origen de Halloween? En verdad tiene algo que ver con lo que se nos esta vendiendo hoy en día.

Remontémonos al origen.
 
En un principio la Fiesta de los Muertos  tenía como nombre Samhain,  significa "Fin del Verano"; fue celebrada por países célticos siendo esta una de sus fiestas mas importantes, del periodo pagano hasta su conversión al cristianismo, ya que el 31 de Octubre y 1 de Noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es una noche mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece, facilitando así la comunicación con los difuntos, estos  tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, las velas eran encendidas  colocadas y dejadas en las ventanas para ayudar a guiar a los espíritus de antecesores y de los amados al hogar. Se ponían más sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para los invitados invisibles. Se ponían manzanas en las aceras y en los caminos para los espíritus perdidos o que no tenían descendientes, tradiciones  que con el paso de los años han ido convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces. 

Tras la conquista romana, los pueblos célticos que habitaban las islas británicas y el norte de la Galia experimentaron grandes cambios en sus sociedades. Pero fue con la llegada del cristianismo cuando estos pueblos paganos acusados de adorar al Diablo fueron demonizando así sus creencias y convertidos al cristianismo por  el papa Bonifacio IV, y así el día de Samhain pasó a ser el Día De Todos Los Santos.  Día para recordar a todos aquellos que habían fallecido en santidad. Siendo las Visitas a cementerios y ofrendas las principales costumbres  que hemos mantenido hasta el día de hoy.
 
Los celtas nunca aceptaron estas  tradiciones cristianas, por lo que los Irlandeses con esa rica cultura entre celta y cristiana  trasladaron su sabiduría popular al Nuevo mundo tras la gran emigración irlandesa, provocada por la crisis alimentaria de la patata de 1846, surgiendo así lo que hoy se conoce como la  víspera de todos los santos “All hallow´s eve”  dando lugar a lo que hoy día conocemos con el nombre de Halloween.

Tras la conquista romana, los pueblos célticos que habitaban las islas británicas y el norte de la Galia experimentaron grandes cambios en sus sociedades. Pero fue con la llegada del cristianismo cuando estos pueblos paganos acusados de adorar al Diablo fueron demonizando así sus creencias y convertidos al cristianismo por el papa Bonifacio IV, y así el día de Samhain pasó a ser el Día De Todos Los Santos. Día para recordar a todos aquellos que habían fallecido en santidad. Siendo las Visitas a cementerios y ofrendas las principales costumbres que hemos mantenido hasta el día de hoy.

Los celtas nunca aceptaron estas tradiciones cristianas, por lo que los Irlandeses con esa rica cultura entre celta y cristiana trasladaron su sabiduría popular al Nuevo mundo tras la gran emigración irlandesa, provocada por la crisis alimentaria de la patata de 1846, surgiendo así lo que hoy se conoce como la víspera de todos los santos “All hallow´s eve” dando lugar a lo que hoy día conocemos con el nombre de Halloween.

Las enigmáticas 'bolas de fuego' del río Mekong



Las "bolas de fuego" que brotan del río Mekong por estas fechas a la altura de Tailandia y Laos continúan siendo un desafío para los científicos, mientras que para muchos locales la respuesta es la serpiente mitológica naga.


El pasado fin de semana, decenas de miles de personas se congregaron en las orillas del Mekong en el lado tailandés y laosiano para observar con aire festivo este fenómeno que los locales relacionan con la celebración budista del final del Vassa en noche de luna llena. "Yo nací aquí en Nong Khai y lo he visto todos los años. Son unas bolas de fuego de color rojizo que suben muy alto. Al principio lo llamábamos fuego fantasma, pero sabemos que naga es el dios más sagrado el río y le pusimos su nombre", señalaba esta semana Kasem Srikulwong, de 78 años.
"Creo que es verdaderamente el naga. Si fuera natural o tuviera una explicación científica, ¿por qué ocurre exactamente en este día y no hay sonido ni calor ni luces artificiales?", explica este tailandés en su tienda en la localidad de Phong Phisai, frente al río Mekong
El fenómeno del "bang fai phaya nak" ("bolas de fuego del gigante naga", en tailandés) coincide con el fin del Vassa, también conocido como la cuaresma budista, en la que los monjes se retiran a sus templos durante la época del monzón.
Algunas fuentes populares señalan que el naga lanza las bolas incandescentes para saludar a Buda en su visita a la Tierra al finalizar el Vassa, que dura unos tres meses entre julio y octubre, en función del calendario lunar.
En esos días festivos, promocionados desde los años noventa por la Autoridad Tailandesa de Turismo, decenas de miles de personas acuden a la tranquila provincia de Nong Khai, en el nordeste, lo que supone una entrada importante de ingresos. Sentados en la orilla del Mekong como si celebraran un picnic, los asistentes lanzan gritos de júbilo cada vez que asoma en la oscuridad del río unas esferas rojizas de distinto tamaño que ascienden en el aire unas decenas o centenares de metros hasta desaparecer.
Se distinguen por su forma y trayectoria de los globos de papel que ascienden hasta perderse en el cielo o los fuegos artificiales, aunque frecuentemente resulta difícil apreciarlas claramente con vídeo o la vista por la distancia y la oscuridad.

Este misterioso fenómeno se produce a lo largo de varios kilómetros del Mekong y se debe, según muchos locales, al naga, una deidad hindú y budista con forma de serpiente, es muy venerada en Tailandia y Laos, especialmente en las regiones en torno al río. En muchas tiendas en torno a Phong Phisai cuelgan fotografías con las luces brillantes del naga e incluso de escamas y huellas dejadas por el supuesto ser mitológico en el Mekong.
Los científicos tailandeses no han llegado a una explicación plausible de las bolas de fuego, un fenómeno cuya existencia reconocen y estudian cada año para tratar de encontrar sus causas.
En 2003, un equipo de científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Tailandia no pudo llegar a ninguna conclusión, aunque apuntó la hipótesis de que estos fuegos fatuos fueran producto de la ignición de gases de metano y nitrógeno originados por bacterias en el fondo del río.

Estos gases, según el informe del Ministerio, se inflaman al entrar en contacto con el oxígeno en circunstancias muy concretas de temperatura y humedad.
Otros estudios también han incluido la posibilidad de que se trate de gases como el fosfano y difosfano, gases incoloros que explotan a temperatura ambiente, aunque algunos científicos como el profesor Jessada Denduangboripant, de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, piensan que es un fenómeno creado por el hombre.
"Los gases pueden entrar en combustión y desaparecer, pero no se convierten en una bola de fuego con fuerza suficiente para ascender varios metros en el aire, así que no es plausible la explicación química del fenómeno", puntualiza Jessada.
En 2002, un equipo del canal de televisión tailandés iTV emitió un programa en el que mostró cómo soldados laosianos disparaban con pistolas de bengalas que los tailandeses en la otra orilla ovacionaban al pensar que eran las burbujas ígneas del naga. Miles de vecinos de Nong Khai se manifestaron en contra el programa de iTV e incluso el embajador laosiano en Bangkok, Hiem Phommachanh, criticó al canal de televisión y rechazó que el fenómeno sea una fabricación artificial.

"¿De verdad piensan que los soldados laosianos han estado disparando las bolas de fuego del naga cada año durante los pasados siglos?", se preguntó irónico el diplomático, quien apuntó que el fenómeno requiere una investigación científica.

Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills

Muchas personas creen que la noche de Halloween es un momento donde el velo entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos está en su máxima apertura, permitiendo que los espíritus y demás entidades caminen con mayor libertad entre nosotros, convirtiendo así esta noche tan misteriosa en la más fantasmagórica del año.
El otro día recorrimos las entrañas de la pensión más aterradora del mundo, Ancient Ram Inn en Gloucestershire, Inglaterra. Un lugar recomendado para visitar en Halloween, donde la gran cantidad de fenómenos inexplicables sorprenden incluso a los más escépticos. Pero para esta noche tan especial no podemos obviar un lugar donde converge nuestro mundo con el mas allá, el sanatorio de Waverly Hills en Louisville, Estados Unidos.
Y aunque los Estados Unidos es conocido por la gran cantidad de hospitales abandonados, y cada uno con una reputación terrorífica, el sanatorio Waverly Hills destaca por encima del resto. Este antiguo “sanatorium” encabeza el ranking de los lugares “más embrujados” del mundo, convirtiéndose en todo un referente para el mundo paranormal.
Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills
El Sanatorium Waverly Hills abrió sus puertas el 26 de julio de 1910 y albergó a miles de pacientes que sufrían de tuberculosis. Sus instalaciones alojaban en un principio entre 40 y 50 pacientes, pero debido a la gran cantidad de infectados llegó a tener a más de 400 enfermos.
Waverly Hills funcionó a pleno rendimiento durante más de 50 años, pero después de que se creara un nuevo antibiótico eliminó drásticamente los casos de tuberculosis, el hospital cerró sus puertas en 1962. Un año después, Waverly Hills reabrió sus puertas como el hospital geriátrico “Woodhaven Medical Services”, pero volvió a cerrarse en 1980 después de que las autoridades encontraran terribles evidencias de abandono y malos tratos en los pacientes.
Waverly Hills Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills
Según las estimaciones de mortalidad en Waverly Hills, al menos 6.000 personas murieron durante sus 50 años de funcionamiento. Pero muchas personas pueden pensar que simplemente se trataron de muertes comunes, como cualquier otro sanatorio de la época, a no ser porque los pacientes que eran ingresados en Waverly sufrían a menudo a través de tratamientos dolorosos, incluyendo la terapia de electroshock y cirugías experimentales que van más allá de la imaginación, como por ejemplo la colocación de sacos de arena pesados en el pecho de un paciente.

Después de su cierre permanente, el sanatorio de Waverly Hills fue popularmente conocido por los fantasmas que habitan en su interior. Las personas que han visitado el lugar afirman haber escuchado gritos incorpóreos, extraños gemidos, y misteriosas sombras, así como risas de niños. Una de estas historias tiene como protagonista a un niño llamado Timmy.
La leyenda local dice que Timmy era un niño de seis o siete años de edad, quien murió en trágicas circunstancias en el sanatorio, lo que hizo que su espíritu permaneciera en el lugar. Muchas personas que visitan el lugar suelen llevan pelotas de juguete e “invitan” al niño fantasma que juegue con ellos. Son varios los testigos que afirman haber visto con sus propios ojos como las pelotas se movían solas, acompañado de una risa de niño.
Fantasma Timmy Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills

Otro fantasma que también vaga por el sanatorio es “Mary”, conocida como Mary Lee. Ella llegó al sanatorio como una niña sana, contrayendo la tuberculosis y muriendo poco después. Su figura delgada, en ocasiones ha sido vista por las salas del edificio principal, así como los alrededores del hospital. Algunas personas afirman haber visto su mirada a través de las ventanas, desapareciendo momentos después.

Otra historia terrorífica tiene que ver con una enfermera embarazada que se suicidó en la habitación 502. Algunos historiadores creen que un doctor dejó embarazada a la enfermera y que luego no quiso casarse con ella. Devastada, la mujer se ahorcó de una tubería o lámpara. Hay otras versiones que dicen que fue el director del hospital, el que dejó embarazada a la enfermera y que ella saltó desde la ventana de una habitación en vez de ahorcarse. Aunque otras personas afirman que la enfermera embarazada fue apuñalada hasta la muerte por uno de los pacientes.
Independientemente de la historia, muchas personas están convencidas de que una entidad angustiada se oculta en la terrorífica habitación 502.
Fantasma Mary Lee Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills


Y no nos podemos olvidar del túnel subterráneo que conduce a la entrada principal del sanatorio de Waverly Hills, en la parte inferior de una elevada colina a unos 150 metros hacia abajo. Originalmente, el personal de servicio utilizaba el túnel para recibir suministros en invierno, cuando la colina no podía ser utilizada por los proveedores. Sin embargo, se cree que los médicos también utilizaban el túnel para deshacerse de los cuerpos inertes. Según los registros encontrados, decían que la tuberculosis se cobró un paciente por hora durante el apogeo de la epidemia y que los médicos utilizaban el túnel para eliminar a los muertos sin que nadie se diera cuenta.
El llamado “túnel de la muerte” ahora es considerado un importante “punto paranormal”, donde los visitantes afirman ver sombras misteriosas e inexplicables, pasos y voces incorpóreas, y sentir extrañas presencias. También es conocido entre los investigadores paranormales como una zona donde registran sorprendentes y escalofriantes psicofonías o fenómenos de voz electrónicas (EVP).
Tunel de la muerte Waverly Hills Los fantasmas del sanatorio Waverly Hills

En la actualidad el sanatorio de Waverly Hills es propiedad de Charlie y Tina Mattingly, quienes afirman haber sido testigos de fenómenos que van mucho más allá de lo imaginable.
“Cuando se tiene ese tipo de muerte, es normal que el espíritu continúe en el lugar”, dijo Charlie Mattingly. “Es un hecho cotidiano entrar aquí y ver apariciones fantasmales, objetos en movimiento o cosas así”
Charlie, cuyo padre trabajó en el sanatorio Waverly Hills, dijo que tiene registros que demuestran que miles de personas murieron en el hospital antes de que se cerrara por completo. En la actualidad Charlie y Tina utilizan el lugar como ruta turística paranormal. Mike Flickner, guía e investigador paranormal en el sanatorio Waverly Hills, dice que el lugar está lleno de espíritus de los antiguos enfermos.
“He cerrado las puertas del complejo y he visto como se han vuelto a abrir por sí solas”, explica Flickner.
Charlie Mattingly reconoció que cuando compró Waverly Hills en el año 2001, él no creía en los fantasmas, y mucho menos que vagaran por las salas del sanatorio. Pero cuando comenzó a visitar las estancias “vio cosas que la gente no podría explicar”.

En la actualidad Charlie y Tina Mattingly, tienen como objetivo reconvertir el terrorífico lugar en un museo para los amantes de la historia y aficionados al mundo sobrenatural. Pero algunos expertos creen que la rehabilitación del sanitario Waverly Hills eliminará por completo los espectros, pero teniendo en cuenta la reputación paranormal de Waverly, parece poco probable que los fantasmas acaben desapareciendo por completo. Aunque por el momento el viejo edificio se puede visitar por un módico precio de $ 100 dos horas.