visitas

martes, 21 de mayo de 2013

¿Vivimos en un ‘multiverso’?

El universo no está solo, sino que podría estar rodeado de un sinfín de otros universos formando un enorme ‘multiverso’, han concluido los científicos al estudiar las imágenes proporcionadas por el sofisticado telescopio Planck.
El mapa elaborado con la información del Planck, el más preciso jamás obtenido, muestra la radiación producida por la Gran Explosión (el Big Bang), el momento en que, se cree, nació el universo. Vestigios de esta radiación han permanecido hasta hoy en día, 13.800 millones años después, en forma de la llamada ‘radiación cósmica de microondas‘. Al estudiar el mapa, los científicos descubrieron dos anomalías: una gran concentración de radiación en el hemisferio sur y un ‘punto frío’.

Estos dos fenómenos fueron causados por la gravitación de “otros universos que ‘tiran’ del nuestro” y “son las primeras pruebas de su existencia”, sostiene Laura Mersini-Houghton, especialista en física teórica de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, citada por ‘The Daily Mail’.Mersini-Houghton y While George Efstathiou, de la Universidad Carnegie Mellon, fueron los primeros en publicar en 2005 la teoría de los múltiples universos.”La precisión del Planck es altísima, y nos permite ver fenómenos tan peculiares” que solo podrían explicarse con “un nueva física”, según la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), autora del telescopio.
La idea del ‘multiverso’ “puede parecer una locura ahora, exactamente como lo parecía la teoría del Big Bang hace tres generaciones. Pero luego obtuvimos pruebas y cambiamos completamente nuestra visión del universo y nuestra forma de pensar sobre él”, señala el astrofísico While George Efstathiou, citado por el periódico ‘The Sunday Times’.

lunes, 20 de mayo de 2013

Robots con cerebros humanos podrían amenazar la existencia de la humanidad:

Es una realidad que las maquinas se están convirtiendo en un verdadero peligro para la humanidad. La tecnología ya forma parte indispensable de nuestras vidas, incluso hasta el punto de una dependencia total a sus sistemas. Recientemente pudimos ser testigos de cómo la Santa Religión de la Ciencia demostró que incluso los... robots pueden ser conscientes de sí mismos. Los científicos, en un desprecio total por la vida humana, afirman que los robots deben ser capaces de aprender algo acerca de sí mismos, ya que deben ser conscientes de cómo afectan a su entorno.

Ahora la nueva generación de robots actuarán y pensarán como los humanos. El objetivo del proyecto de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) es crear robots que sean controlados por un cerebro vivo. El Departamento de Defensa informó que la construcción de robots con cerebros “reales” están casi terminados. Según la revista National Defense, el programa de “Inteligencia Física” es una iniciativa de investigación y desarrollo que se puso en marcha en 2009 con el fin de “comprender la inteligencia como un fenómeno físico pudiendo hacer la primera demostración de este principio en los sistemas electrónicos y químicos”.

Un equipo de investigadores financiado por el Pentágono ha construido una curiosa máquina que permite a los robots actuar de forma independiente. A diferencia de los sistemas de inteligencia artificial tradicionales que se basan en la programación de computadoras convencionales, “éste innovador sistema permite que “piense” como un verdadero cerebro humano“, dijo James K. Gimzewski, profesor de química en la Universidad de California, Los Ángeles.

Gimsewski es un miembro del equipo que ha estado trabajando bajo la financiación de DARPA en el programa llamado “inteligencia física”. Esta tecnología es el punto de inflexión para permitir totalmente que los robots sean realmente autónomos. Según dijo Gimzewski durante una conferencia organizada por Technolink:

“Este proyecto no utiliza un hardware de serie con un circuito integrado. El dispositivo de seguridad que su equipo ha sido capaza de construir, tiene la capacidad de funcionar sin ser programado como un robot tradicional que lleva a cabo acciones similares a los humanos”, dijo Gimzewski.

Pero las sorpresas de este dispositivo no acaban aquí, lo que diferencia a este nuevo dispositivo de la tecnología actual disponible es que no tiene cables interconectados a nano-escala que llevan a cabo miles de millones de conexiones como un cerebro humano, siendo capaz de recordar toda la información, cada conexión es una sinapsis sintética. Entrando en detalles, una sinapsis es lo que permite que una neurona pase una señal eléctrica o química a otra célula. Debido a que su estructura es tan compleja, los proyectos de inteligencia artificial no han sido capaces de emular, hasta ahora. Uno de estos dispositivos de “inteligencia física” no requiere de ningún controlador humano. Los responsables del proyecto dicen que las aplicaciones de esta tecnología con fines militares serían para un futuro lejano. Un avión, por ejemplo, sería capaz de aprender, explorar el terreno y trabajar en su investigación del medio ambiente sin intervención humana. Estas máquinas serían capaces de procesar la información de manera que sería inimaginable con las computadoras actuales.

Desastres naturales a gran escala, ¿señales apocalípticas o casualidades?

Tornados, terremotos, llamaradas solares, bolas de fuego que caen del cielo, extraños fenómenos atmosféricos, activación masiva de volcanes, misteriosos incendios, accidentes masivos ferroviarios y aéreos, en los últimos meses grandes desastres están afectando a todos los países del mundo, con un aumento de estos desastres en las próximas semanas, según afirman los expertos. ¿Qué está pasando?
Desde que ha empezado el año, hemos visto un número récord de extraños eventos registrados, preocupando a muchas personas. No nos encontramos ante fenómenos aislados, habiendo muchas teorías que explican el momento tan delicado en que se encuentra nuestro planeta. Los supuestos científicos afirman que se trata de desastres o eventos aislados. Pero la realidad es que nunca ha habido en la historia reciente tantos desastres naturales y no naturales en un corto período de tiempo. A continuación detallaremos algunos de estos eventos que están ocurriendo.

28 tornados en Estados Unidos
Este domingo, varios tornados afectaron tres estados en los Estados Unido, arrancando los techos de la casas y derribando los árboles, “barriendo” toda región. Un gran tornado “violento y extremadamente peligroso” fue avistado al suroeste de Wichita, Kansas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Un segundo tornado fue visto cerca de Edmond, Oklahoma, dijo el servicio meteorológico, además de otro tornado en las cercanías de Luther, Oklahoma. Un tercer tornado apareció cerca de Wellston, Oklahoma, destruyendo las líneas eléctricas y dañando varias viviendas. Mas tornados fueron avistados en Iowa, cerca de Earlham y al este de Dallas. Según los expertos, los tornados masivos son debido al anormal mal tiempo que está sufriendo partes de Kansas, Oklahoma, Iowa y Missouri. Pero a parte de estos fenómenos, en Atlanta se informó de graves inundaciones.
Terremotos masivos
Un terremoto de magnitud 6,5 sacudió la costa de Chile este lunes. El sismo se registró a las 5:49 am hora local del lunes, a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 600 kilómetros de la ciudad de Puerto Quellón.
Terremotos masivos se han producido en la región de Petropavlovsk-Kamchatka, Rusia. Más de 20 terremotos han afectado a la región en las últimas 22 horas, donde el más fuerte fue un terremoto de magnitud 5.9 que sacudió el fondo marino a una profundidad de 16,5 kilómetros de profundidad. Este evento sísmico en esta región refleja la creciente agitación en una de las mayores placas tectónicas: la placa del Pacífico del planeta. El aumento sísmico a lo largo de esta región de Kamchatka podría tener graves consecuencias para cada placa tectónica que entra en contacto con la placa del Pacífico, desde el sur del Pacífico de América del Sur. Un evento similar se produjo a lo largo de la periferia de la placa del Pacífico cerca de las islas Santa Cruz, en febrero de este año.
El pasado día 20 un terremoto de magnitud 7 sacudió a la provincia suroccidental china en Sichuan, con 200 personas fallecidas y 12.000 heridas creando una grave escasez de agua potable.

Volcanes masivos entran en erupción
El Observatorio de Volcanes de Alaska señaló el jueves que el volcán Pavlof “continúa en erupción”, manteniendo la alerta máxima debido a que el volcán de más de 8.000 metros emite una “nube de ceniza, vapor y gas continuo” que ya se extiende hasta 60 kilómetros de distancia. Una nube resultante se extiende de 50 a 100 kilómetros al sureste, trasladándose sobre el Golfo de Alaska. También se ha activado el volcán Cleveland, que podría producir nubes de cenizas de más de 6.000 metros sobre el nivel del mar. Más allá de cualquier impacto en la vida animal y humana, las grandes nubes de ceniza podrían afectar negativamente a ciertas partes del planeta.
El volcán Popocatépetl cerca de Ciudad de México sigue estando activo. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México dice que la actividad sísmica volvió a sacudir la zona. La montaña de 5.450 metros de altura también emite rocas de gas y ceniza. Hace dos semanas el gran volcán se activó con fuerte erupciones. El nivel de alerta se elevó a fase amarilla dos, por orden del Ministerio del Interior del país. El cambio en la actividad del volcán podría provocar grandes explosiones capaces de enviar fragmentos incandescentes a distancias considerables.
Cinco alpinistas murieron después de que el volcán Mayon en Filipinas entró en erupción. Uno de los volcanes más activos de Filipinas arrojó enormes rocas y cenizas, matando al menos a cinco escaladores en su primera erupción tras tres años inactivo.

“Bolas de fuego” en nuestros cielos
En las últimas 24 horas se han confirmado 4 bolas de fuego en Estados Unidos. El caso más reciente ocurrió en Arkansas y Missouri el 19 de mayo, al mismo tiempo varios testigos informaron de una bola de fuego en Arizona. El 18 de mayo dos grandes bolas de fuego también fueron vistas con una hora de diferencia, uno sobre la costa este central y otro en Colorado.
El viernes 15 de febrero 2013, un meteorito cruzó el cielo de los Urales en Rusia, causando fuertes explosiones e hiriendo a alrededor de 1.200 personas debido a los vidrios rotos. A partir de ese momento han sido observados gran cantidad de fenómenos parecidos en todas las partes del mundo, como en algunas partes de Suramérica y Europa.

Fuertes llamaradas solares
En un hecho poco habitual, el Sol desató cuatro grandes erupciones solares en sólo unos días. Las llamaradas solares amenazaron cuando Sol explotó con una llamarada solar X1.7, la primera llamarada solar clase X de 2013. Esto fue seguido por una llamarada solar X2.8 y una llamarada solar X3.2. Las erupciones solares se originaron por las manchas solares en un área del Sol conocida como AR 11748. Esta región volátil de la superficie del Sol, con sus grupos de manchas solares y los bucles magnéticos, se está dirigiendo directamente contra la Tierra.


Esto son algunos de los eventos que están ocurriendo en nuestro planeta en los últimos meses, sin contar las anomalías ambientales que estamos sufriendo o incluso los masivos desastres aéreos que también han tenido lugar a nivel mundial. Como se puede observar, no se trata de simples casualidades, y para muchas personas todos estos eventos están relacionados entre sí. Algunas teorías apuntan a que el núcleo de la tierra esta sorprendentemente debilitado, afectando así al campo magnético de la tierra y creando estos fenómenos en nuestro planeta.
Pero para otros, lo que está ocurriendo tiene relación directa con Nibiru o Planeta X. Según algunos expertos, esta estrella oscura podría estar cerca de nuestro sistema solar, obligando a los cometas y meteoritos a variar sus trayectorias y manipulando tanto nuestro campo magnético como el propio Sol, siendo una explicación lógica a la gran cantidad de llamaradas solares. Pero por otro lado, muchas personas en todo el mundo creen que los desastres naturales que todos estamos experimentando son señales de la venida de los últimos días que ha sido predicho por los profetas a lo largo de la historia. Por ejemplo, la Biblia dice que muchos desastres caerán sobre las personas en los últimos días, incluyendo terremotos, tempestades, tornados, erupciones volcánicas, enfermedades, el hambre, inundaciones, etc…, vamos lo que estamos viviendo. Incluso muchas profecías hablan de “fuego en el cielo” que llueven sobre las naciones.
Para los más conspiranoicos, los desastres naturales, las enfermedades y las guerras son parte de una “agenda oculta”, siendo necesaria una preparación para lo que está por venir, ya que se prevé que todo empeorará antes del “gran final”. Independientemente de la línea de pensamiento que una persona pueda tener, el resultado es el mismo: los desastres naturales que están ocurriendo en todas partes del mundo son toda una realidad, y no estaría de más que la gente se fuera preparando para sobrevivir en caso de lo que pudiera llegar a ocurrir en su propia ciudad…si no lo han hecho ya.

EL ENIGMA DE LA GRAN PIRÁMIDE

¿CÓMO SE CONSTRUYÓ?
El más grande de los enigmas converge en los dos millones de bloques de piedra que dan forma a la imponente pirámide de Keops. Con sus 230 metros de base y 147 de altura.
En realidad, se desconoce si fue el propio Keops y no alguien anterior el responsable de su construcción. También se desconoce si realmente es un tumba (jamás se ha encontrado una momia en una pirámide), si aún existen cámaras secretas en su interior y, sobre todo, se desconoce cómo se construyó.
Veamos algunas hipótesis para intentar explicar cómo los antiguos egipcios, sin conocer el hierro o la rueda, fueron capaces de tal hazaña.


La obra, aparentemente, corresponde al faraón Keops, perteneciente a la IV dinastía, hacia el año 2.400 a. J.C.
Si analizamos sólo un poco esta hipótesis veremos como no cuadra con los datos que este inmenso monumento nos proporciona aún hoy. Su reinado duró 23 años, de los cuales dedicaría 20 a su inmortal obra. Por tanto, cada año 100.000 obreros debieron colocar un bloque de 2,5 a 10 toneladas cada 3,5 minutos durante 24 horas al día. Y ciertamente, resulta difícil imaginar tanta velocidad en el desplazamiento y colocación de tan enormes moles, además de que los egipcios de la IV dinastía jamás dispusieron de tanta mano de obra.
Consideremos, empero, desde la ortodoxía, las diversas teorías que se han propuesto para explicar su construcción:
1ª) Es a la vez que la más popular, la más denostada. Se trata de la teoría de las rampas. Cobró fuerza a comienzos del pasado siglo, tras el hallazgo por parte del investigador germano Ludwing Borchardt, de una rampa de adobe y arena junto a una pirámide. A partir de aquí se originó la teoría de que se construyeron cuatro grandes rampas en torno a la Gran Pirámide que ascendían a medida que la obra ganaba en altura.
2ª) En realidad se trata de una actualización de la anterior teoría, y de hecho es la más aceptada en los círculos ortodoxos. La desarrolló el egiptólogo Mark Lehner, quien aseguro que no eran cuatro sino una sola rampa que circundaba a la pirámide.
3ª) Es la que cuenta con menos defensores y está propuesta por el experto Philippe Lauer, para quien esa rampa no daría la vuelta sino que se extendería en línea recta desde el centro de la construcción. Sin embargo, dicha rampa debería tener unos dos kilómetros de longitud y un desnivel del 30%, con la dificultad que ello implicaría para elevar por ahí tan enormes bloques. Y por si fuera poco, la rampa sería mayor que la propia explanada de Gizeh. Resulta a toda luces inaceptable.
Si analizamos detenidamente estas tres propuestas nos conducen a una paradoja más que grotesca: si están en lo cierto los defensores de las teorías de las rampas, habría que preguntarse también cómo las construyeron, puesto que serían por tamaño, por el peso que debieron soportar y movilidad, construcciones, si cabe, aún más impresionantes que la propia Gran Pirámide.
4ª) Según esta teoría, la Gran Pirámide fue construida gracias al uso de palancas que elevaban de una altura a otra los enormes bloques. Esto implica, además de grandes problemas en su traslado, el uso de miles de rodillos y millones, digo bien, millones de troncos, en mitad del desierto, donde la poca madera que hay es de una resistencia casi nula, además de que sólo disponían de palmeras, que eran parte importante de su sustento. Tampoco pudieron ser importados debido a la gran cantidad necesaria y a que nunca hubo mucho volumen de importaciones a lo largo de toda la historia del antiguo Egipto. ¿De donde los sacaron entonces?... Esta teoría resulta poco pertinaz.
5ª) Fue la que propuso Herodoto hace 2500 años. Escribió que la Gran Pirámide se edificó gracias al uso de una especie de máquinas que ascendían los bloques de una grada a la otra, tal como le narraron los sacerdotes egipcios con los que habló.

Para poder comprender esta teoría no deberíamos olvidar una segunda vía de aproximación al misterio, que nos la otorga las medidas empleadas para edificar la obra.
Sabemos que para ello usaron un sistema métrico casi perfecto, basado en una unidad de medida conocida como «codo egipcio», que equivale a 52,39 centímetros. Si los multiplicamos por dos, tendríamos 104,78 centímetros, un dato muy importante, porque es la medida exacta del metro. Y es que más allá de los 100 centímetros impuestos, en los años sesenta del pasado siglo se descubrió que el dato exacto, y gracias a ello pudo iniciarse la carrera espacial, es el citado 104,78 centímetros.
Lo sugerido por Herodoto, y un conocimiento métrico exacto, sólo equiparado por el hombre moderno, apuntan a la posibilidad de que existiera en Egipto una sabiduría de la que apenas habrían quedado restos. A esto tenemos que sumar el hecho de que la pirámide de Keops, a diferencia de otras de su época, tenía las supuestas cámaras funerarias en el interior del monumento, no por debajo de él.


El manejo de los bloques, en este caso, implica una ingeniería muy desarrollada, por no citar la auténtica maravilla de la Gran Pirámide, su revestimiento de mármol de 25.000 bloques de 16 toneladas cada uno, pulidos a la perfección en un grado comparable al que se logra hoy con los espejos para telescopios (de hasta 5 m.). Cada bloque tenía 7 superficies planas de 3 m2 cada una. El revestimiento se mantuvo hasta el año 1250 de nuestra era, cuando los turcos otomanos empezaron a desmantelarlo para construir sus palacios, sólo se salvaron 40 bloques que quedaron protegidos por las dunas. Para llegar a conocer la precisión del tallado solamente se puede recurrir al Máser, aparato de última generación inventado durante esta década (Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation, amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación. Es un amplificador similar al láser, pero opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles).
Los árabes llamaban a las pirámides "Las Luces" debido a que este revestimiento actuaba como un espejo que deslumbraba al mirarlo a cientos de kilómetros. La luz que reflejaba era como la del Sol debido a que fue pintada de amarillo (con Limonita).
A eso hemos de unir el perfecto ensamblaje de los bloques, entre los cuales apenas puede introducirse una cuchilla de afeitar.

Llegados a este punto, nos enfrentamos a la hipótesis final: como se puede apreciar por los datos expuestos, los egipcios pudieron utilizar para construir la Gran Pirámide alguna tecnología basada en un saber científico mayor del que se presupone para ellos, y al que se une el hallazgo del profesor Joseph Davidovits, director del Instituto de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Florida, quien hace algo más de una década, analizó químicamente y con microscopio alguno de los bloques, descubriendo en su interior varias cosas extrañas: pelos, fibras y burbujas de aire…¿a que puede deberse?. Es un tema arriesgado pero hay que señalarlo. Davidovits piensa que los químicos del imperio egipcio fueron capaces de fabricar piedra o de ablandarla, facilitando así su manejo. Quienes defienden esta hipótesis se basan en ciertos grabados y jeroglíficos que podrían indicar que los egipcios eran capaces de hacerlo. Con todo, aún faltan las pruebas que lo demuestren.

Conviene señalar que todas estas teorías nada tienen que ver con la que atribuye a las enseñanzas de supuestos seres de otro mundo el mérito en la construcción de los monumentos situados en la meseta de Gizeh. No obstante, y como ya afirmé en la sección que dediqué a la Esfinge, quisiera recordar que en 1994 el investigador Robert Bauval y mas tarde Grahan Hancock divulgaron la teoría sobre la constelación de Orión, descubriendo que las pirámides de Gizeh fueron dispuestas como un reflejo en la Tierra de esta constelación. Pero lo verdaderamente intrigante de este hecho es que la fecha en que la disposición de las pirámides y Orión fue exactamente la misma nos lleva al año 10500 a. J.C. Una fecha en la que supuestamente aún ni siquiera existía la civilización. Lo mismo ocurre con el observatorio maya, a nivel astronómico, puesto que las observaciones que se podían hacer desde allí hace mil años eran casi perfectas, pero hace algo más de diez mil años eran milimétricas. Y otro tanto sucede con decenas de monumentos de la antigüedad, que ya iremos viendo. Parece como si algo importante hubiera ocurrido entonces…

En definitiva, la época de su construcción aún es un misterio, lo único que parece claro es que parece poco probable que el faraón Keops la construyera y que es más antigua de lo que se suele creer. Debido a que sus caras no son totalmente rectas sino que se curvan ligeramente hacia adentro y a su perfecta orientación al norte geográfico, el día del equinoccio el Sol incide de manera que la sombra parte exactamente en dos la cara norte.
En los años cincuenta se descifraron tablillas de arcilla descubiertas en la ciudad sumeria de Niniveh (hacia el 2550 a. J.C.); hablan de las pirámides como construcciones 6.000 años más antiguas que los egipcios. Estos textos vienen avalados al hablar también de la Tierra como del séptimo planeta, contando desde el exterior hacia el Sol, lo que tiene su mérito si tenemos en cuenta que Urano se descubrió en 1781, Neptuno en 1846 y Plutón en 1930.
Según nos adentramos en la historia y en la misma construcción los misterios salen por sí solos dando más que pensar. W. Simons descubrió por accidente que la pirámide posee un campo electromagnético cuando cubriendo una botella con papel humedecido recibió una descarga. Por lo visto las cinco losas graníticas colocadas una encima de otra separadas unos 3 metros actúan como una pila.
También sorprende que la obra más importante de toda la humanidad no quedase registrada en ningún lugar, no haya leyendas, relatos o simplemente dibujos en el interior que atestigüen quién fue su constructor y el motivo. De haber sido construidas por los egipcios las habríamos encontrado decoradas como acostumbraban, describiendo hasta los costos de la obra o la vida de su fundador.
¿Qué más misterios nos seguirá deparando la Gran Pirámide?

Maria Magdalena ¿ Esposa de Jesus ?

El descubrimiento del papiro que revela por primera vez que Jesús estaba casado con la Magdalena, no es una novedad a pesar de que la noticia ha recorrido enseguida el mundo.

La autoridad de la profesora de la Universidad de Harvard (Boston), Karen King, es indiscutible en cuanto a su afirmación de que el papiro, del siglo IV escrito en copto, el egipcio antiguo, aunque deteriorado, es auténtico y puede remontarse al trozo de un evangelio gnóstico del siglo II después de Cristo.
Hay en las pocas lineas que Karen ha conseguido descifrar dos frases fundamentales. La primera que es la que ha dado el nombre al papiro es la que más ha impresionado a la opinión pública. Es la que Jesús, en un diálogo con sus discípulos les habla de “mi mujer”. Y, sin embargo me voy a permitir afirmar que junto a ella no es menos importante la segunda en la que Jesús refiriéndose a María Magdalena afirma: “Ella puede ser mi discípula también”. ¿Por qué ese “también”?
Papiro
Se trata de algo muy importante ya que da a entender que la Magdalena era una gnóstica, seguidora de la teología que llegó a competir con la de Pablo de Tarso en los primeros años del Cristianismo y que acabó condenada por la Iglesia en la que prevaleció la teología de la cruz de Pablo.
Mientras la teología de la cruz, proclamada por el judío perseguidor de cristianos y después perseguidor de judíos cuando se convirtió al cristianismo, afirma que el mal del mundo se “origina del pecado”, para los gnósticos, al revés, el mal nace de “la falta de conocimiento”. Sos dos teología totalmente diferentes.

A punto estuvo el gnosticismo de convertirse en la teología de la nueva secta cristiana. Perdió la batalla y los famosos evangelios gnósticos fueron quemados.
Afortunadamente, algunos, como el del Evangelio de María Magdalena, fueron escondidos por unos monjes y han conseguido llegar hasta nosotros.
Poco conocidos y denostados por la Iglesia oficial vaticana, en ellos aparece claramente cómo la Magadalena era la discípula predilecta de Jesús, despertando los celos de Pedro y de los otros discípulos que se quejaban de que era a ella a quien confiaba sus “mayores secretos”.
En " El evangelio de María Magdalena" ella dice que “besaba en la boca” a Jesús. Además de una declaración de afecto, revela la naturaleza gnóstica de María ya que según esa filosofía el conocimiento se transmitía a través del beso.
La doctrina gnóstica había sido acogida sobre todo por el grupo de mujeres que seguían a Jesús y que fueron las primeras sacerdotisas cristianas. Y la líder era María de Magdala, que acabó siendo erróneamente confundida con María la prostituta. La misma Iglesia la confundió durante siglos hasta que echó marcha atrás y hasta cambió los textos bíblicos de la liturgia de su fiesta.
Es posible que la Magdalena ni fuera judía.
En 2006 la editorial Aguilar publicó el libro “La Magdalena- El último tabús del cristianismo-El secreto mejor guardado de la Iglesia- Las relaciones entre Jesús y María Magdalena”.
En él  se sostubo entonces , que Jesús estaba casado con la Magdalena. No se conocía entonces el papiro desubierto ahora en el que Jesús mismo afirma que, en efecto, era su mujer.
Muchas tesis se basan en un estudio hermenéutico de los cuatro evangélicos canónicos, considerados inspirados por la Iglesia y en los gnósticos que durante siglos fueron también aceptados y citados por los primeros teólogos cristianos y por los Padres de la Iglesia.
Uno de los argumentos más fuertes de que María de Magdala era la mujer de Jesús, según puede deducirse de los evangelios es el hecho de que resucitado, Jesús no se aparece, como hubiese sido lógico a Pedro y a sus discípulos, sino a la Magdalena, cuando entre los judíos de aquella época, una mujer no podía ser testigo creíble en un proceso judicial.
De hecho, Pedro no la cree y va él mismo a la tumba de Jesús para cerciorarse de la confesión de Magdalena.

Santo Tomás de Aquino se torturó toda la vida preguntándose por qué Jesús resucitado no se apareció a Pedro, considerado el jefe de la nueva Iglesia, sino a la Magdalena, una mujer.
Recuerdo que José Saramago leyendo uno de estos libros, confió a Pilar, su esposa: “Es más evidente que la luz del sol. Si a mí, Pilar, al morirme, me dejaran aparecerme a alguien ¿a quien me iba a aparecer primero sino a ti, mi mujer a la que amo?

 El matrimonio de Jesús con la Magdalena fue un hecho histórico indiscutible que en el futuro acabará siendo confirmado cada vez con mayor evidencia por los nuevos posibles manuscritos que puedan aún ser hallados.

Hoy en Lugares Increibles:

El parque de los lagos de agua turquesa en Canadá (Parque Nacional Banff)

Los glaciares de las Montañas Rocosas Canadienses, desaguan con su particular color gracias a la erosión de los suelos rocosos, para terminar alimentando ríos, arroyos y lagos de agua turquesa. En el marco de un paisaje de montaña y bosques de coníferas terminan por conformar uno de los paisajes de montaña más bonitos del mundo.






Parque Nacional Banff es el más viejo de Canadá, una enorme zona protegida donde se encadenan lagos como el Louise, el Lago Peyto, el Moraine, o el Bow, espejos de agua turquesa impresionantes por su coloración. Pero también, son atractivas formaciones como el majestuoso cañón modelados por arroyos (también de aguas turquesa) como el Johnston. Situado a unas dos horas de Calgary, en la provincia de Alberta, existe una carretera (Icefields Parkway) que conecta Banff con el Parque Nacional Jasper y Yoho, una ruta escénica que se cuenta entre las más espectaculares para recorrer en Canadá. Lo que sigue, es una selección de fotos de del entorno de los lagos y ríos turquesa de Banff, una forma de confirmar la belleza incomparable de la que hablamos:

Todo el conjunto de Parques sobre las Montañas Rocosas Canadienses fue declarado como Patrimonio de la Humanidad.









 



domingo, 19 de mayo de 2013

Teoría de la correlación de Orión

La Teoría de Correlación de Orión u OCT (siglas iniciales de Orion correlation theory en inglés) es una teoría formulada por Robert Bauval y Adrian Gilbert publicada por primera vez en 1989 en el volumen 13 de Discussions in Egyptology, y desarrollada a mediados de los años 90, en el libro The Orion Mystery, Unlocking the Secrets of the Pyramids (El Misterio de Orión, descubriendo los secretos de las pirámides). En 1994, la BBC la llevó a la televisión en el documental The Great Pyramid: Gateway to the Stars, con el que alcanzó gran repercusión.
Su tesis central afirma que existe una correlación entre el emplazamiento de las 3 pirámides de la meseta de Giza y la ubicación de las tres estrellas centrales del cinturón de Orión, y que esta correlación fue deliberadamente buscada por los constructores de las pirámides, al considerar que estas enormes construcciones orientadas hacia las estrellas (dioses) facilitaban el paso de los faraones a una vida después de la muerte, de acuerdo a la religión del Antiguo Egipto.
Algunos críticos de esta teoría argumentan que la configuración estelar de la constelación de Orión es de origen mesopotámico, y sólo habría sido conocida en Egipto miles de años después, durante la dinastía ptolemaica.

Sin embargo, las constelaciones introducidas en la época ptolemaica fueron las zodiacales, y Orión era por contra una de las pocas constelaciones inequívocamente identificable en el Egipto antiguo con el nombre de Sha, y a la que los egipcios relacionaban con Osiris. El nombre de Sah ya aparece en el Complejo de la pirámide en Saqqara donde fueron grabados, por primera vez, textos en las Pirámides, bajo el reinado de Unis (último rey de la V dinastía del Reino Antiguo) quien reinó alrededor del año 2340 a. C.
[[Archivo:Figuras de Sepdet (Sirius) y Sah (mitología egipcia) (Cinturón de Orion) representados in la tumba de Senenmut en Tebas. XVIII Dinastia. 1550 a. C. aprox..gif|thumb|Figuras de Sepdet (Sirius) y Sah (Cinturón de Orión) representado con tres estrellas en la tumba de Senenmut en Tebas. XVIII Dinastia. 1550 a. C. aprox.]]
El astrónomo Ed Krupp, del observatorio Griffith de los Los Angeles señaló que Bauval y Gilbert no revelaron en su libro que el mapa de las pirámides se había invertido para acomodar los resultados a la teoría. Sin embargo y dado que la correlación se produce mirando desde el norte de las pirámides de Giza hacia el sur, Archie Roy, profesor emérito de Astronomía de la Universidad de Glasgow, y Percy Seymour, astrónomo y astrofísico de la Universidad de Plymouth rechazaron públicamente el argumento de Krupp, incluyendo la acusación de que Bauval y Gilbert habrían invertido a propósito el plano de las pirámides.
Entre quienes apoyan la teoría también se encuentran la Dra. Mary Bruck y el Dr. Giulio Magli del Departamento de Matemáticas del Politécnico de Milán y experto en arqueoastrología.

Los autores afirman que lo que esta teoría propone va más allá de ser una simple coincidencia astroarqueológica. Dicen que las tres pirámides de Guiza (pertenecientes a los faraones Keops, Kefrén y Micerinos de la IV Dinastía) están alineadas con gran exactitud, pese a su monumentalidad, con el cinturón de Orión, es decir, forman una imagen de sus estrellas en la tierra. En la actualidad esto no es exacto: las tres estrellas de Orión forman un ángulo que difiere por unos pocos grados con el que forman las pirámides. Pero, si se calculan los cambios precesionales del cinturón de Orión a lo largo de los siglos, se comprueba que hubo un momento en que estas tres estrellas estuvieron alineadas exactamente igual en relación a la Vía Láctea que las pirámides en relación al río Nilo: hacia el 10.500 a. C. Robert Bauval realizó estos cálculos, que muestra en su libro "El misterio de Orión", y especula con la posibilidad de que sea en esta época en la que se concibió el proyecto maestro de las pirámides de Gizeh, aunque estas fueran construidas posteriormente en época histórica. Van más allá incluso, planteando que: no sólo estas últimas están dentro de la correlación de Orión, sino que también el resto de pirámides (construidas la mayoría en dinastías posteriores) tienen su imagen en el cielo; estas pirámides son las de Dahshur, Abusir, Zawyet el-Aryan y Abu Roash.

Además, y siempre según Bauval, los llamados “canales de ventilación” de la Gran pirámide de Guiza, descubiertos por R. Howard Vyse, y W. Dixon apuntan directamente a las estrellas. Las del lado sur apuntan a la constelación de Orión (desde la cámara del rey) y a la estrella Sirio (desde la cámara de la reina). Las cámaras del lado norte apuntan a la Osa Menor (desde la cámara de la reina) y a Alfa Draconis o Thuban (desde la cámara del rey), la estrella que hace unos 4800 años marcaba el norte.
Uno de los mayores críticos con la teoría de la correlación, el español Juan Antonio Belmonte, astrofísico y uno de los mayores expertos mundiales en arqueoastronomía del mundo afirma: Las suposiciones que fundamentan tamaño disparate no tienen desperdicio y además invalidan otras de sus hipótesis.

Por otra parte, el egiptólogo John Anthony West junto al geólogo Robert Schoch afirmó en su libro Sperpent in the Sky: The High Wisdom of Ancient Egypt que hace doce milenios, la Esfinge de Guiza fue construida representando el cielo de esa época y estaba basada en la dirección del punto vernal de la tierra que apuntaba directamente hacia la Constelación de Leo, teniendo la forma inicial de un león, que fue degradado por la erosión y posteriormente restaurado, recibiendo su actual forma mitad león mitad hombre. Argumentan que han encontrado marcas en la Esfinge que muestran una erosión por agua de lluvia. Durante la última glaciación que también data de esa época en la cual el Sahara era un auténtico vergel, donde llovía a menudo hacia el año 10500 a. C.


Los egiptólogos sostienen que la Gran Esfinge fue esculpida en el siglo XXV a. C., formando parte del complejo de la pirámide de Kefrén, y que su rostro puede representar la del propio faraón.
Las configuraciones estelares de la constelación de Leo y Virgo son también de origen mesopotámico, conocidas en Egipto durante la dinastía ptolemaica, miles de años después.