Es una de las montañas más altas de la Sierra de Francia El Cabaco, que a su vez forma parte del Sistema Central. El sinclinorio de la Peña de Francia, separado del sinclinal de Tamames por el afloramiento granítico de La Alberca.

Conocida por su Virgen negra, Nuestra Señora de la Peña de Francia, y su grandísimo santuario, es prácticamente inaccesible en invierno por la nieve. Tiene gran afluencia de visitantes durante los meses de verano, muchos de ellos peregrinos cristianos. Además del santuario, dispone de un convento de frailes, una hospedería independiente del monasterio y una antena repetidor de telecomunicaciones.
Desde su cima, se divisa toda la llanura del Campo Charro hacia el norte, la Sierra de Tamames hacia el este, y el pantano de Gabriel y Galán hacia el sur, aparte del resto del macizo montañoso.
Su vegetación se compone en la parte inferior de robles, pinos y helechos, casi todo de reforestación debido a los incendios. La parte superior, próxima a la cima, no tiene apenas vegetación por su naturaleza rocosa. Rodeando la montaña por el norte, se sitúan pueblos que durante la última década han pasado a ser focos de interés turístico rural, como La Alberca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario