Tenemos
mejores condiciones que nunca para detectar vida fuera de la Tierra. Y también
para captar señales de una posible inteligencia
extraterrestre, algo que probablemente sucederá a
lo largo de laspróximas dos décadas. Estas son algunas de
las conclusiones de la conferencia SETICon 2, celebrada en Santa Clara, California,
durante el pasado fin de semana.

La
conferencia SETICon 2 se centró en esta ocasión en los recientes hallazgos del
telescopio espacial Kepler, de la NASA, dedicado en exclusiva
a buscar planetas parecidos al nuestro y que lleva desde 2009 "peinando"
sistemáticamente miles de estrellas a nuestro alrededor y que ha
descubierto ya 2.300 exoplanetas (muchos de ellos a la espera aún de
confirmación) en los que no se descarta la posibilidad de que haya surgido
alguna forma de vida.
Tal
y como dijeron muchos de los oradores, la misión Kepler ha permitido a los
"cazaplanetas" encontrar mundos situados lejos de sus estrellas, y no pegados a
ellas como sucede con la mayor parte de los descubrimientos anteriores. Y lo que
es más, los nuevos telescopios son capaces, también, de encontrar planetas pequeños, del tamaño del nuestro y de composición
similar, lo que aumenta las posibilidades de que por lo menos algunos de
ellos sean aptos para la vida tal y como nosotros la conocemos.
"Hay
unos 500.000 millones de planetas ahí fuera -dijo Seth Shostak, un astrónomo del
proyecto SETI- y pensamos que hay otros 100.000 millones de galaxias.
Pensar que la Tierra es el único lugar donde ha sucedido algo interesante es un
punto de vista, como mínimo, atrevido".
No hay comentarios:
Publicar un comentario